
Beatriz González: reiteración e imaginación
Acercarse a las artes conlleva una paradoja: las obras le hablan a cualquiera, pero no todos están listos para ellas. Aparte de ineludibles conocimientos, sensibilidad
Acercarse a las artes conlleva una paradoja: las obras le hablan a cualquiera, pero no todos están listos para ellas. Aparte de ineludibles conocimientos, sensibilidad
“El hombre contemporáneo no ha sido abandonado por Dios” dijo el artista Joseph Beuys al jesuita, teólogo y curador Friedhelm Mennekes. El de Beuys no
En 2003 el artista Damien Hirst tuvo la exposición “Romance in the Age of Uncertainty” en la galería White Cube —cuando se encontraba en Hoxton
Wim Wenders es un maestro vivo del arte cinemático. Tanto que, sin merma de la potencia de su más reciente película, Días perfectos (2023), quizá
Hay un discurso buenista sobre las artes —que por economía llamamos “cultura”— según el cual tendrían efectos civilizatorios en las personas. El planteamiento tiene apariencia
Desde la experiencia anecdótica hay quienes confunden salas subsidiadas —repletas cuando son gratuitas— con la existencia de públicos. Pero, a pesar de enormes desigualdades económicas,
El expresionismo abstracto no es en forma alguna degradación de la pintura, sino una de sus posibilidades. En la bibliografía académica sobre cine —en otros
En México los comentarios sobre las artes —en medios de comunicación y redes sociales— tienden a padecer de partidismo. No es sorprendente: en la cultura
Presencia (2022) es el libro en que Carlos Reygadas expone su idea del cine. Se trata de una reflexión que seguramente inició antes de que
En este primer cuarto del siglo XXI abundan —quizá predominan— creadores en las diferentes prácticas artísticas que recurren a temas sociales para formular sus obras:
Ya en una publicación anterior (“La educación artística en la SEP de la 4t”) mencionamos como a través de los programas de estudio de la
Desde adolescente he oído de personas que dicen abandonar la crítica —principalmente cinematográfica— porque no tendrían “algo nuevo qué decir”. Con el paso de los
Ernesto Baca es uno de los mejores cineastas experimentales de América Latina. Originario de Argentina, ahora la Cineteca Nacional de la Ciudad de México presenta
Esta columna semanal, Dispersiones, tendrá su entrega 104 el próximo viernes, con un texto —como cada quince días— sobre alguna película, como testimonio de cinefilia.
Cosplay, souvenirs, conferencias, cine y mucho más en la 4ta edición de la Expo Batman que llega a la CDMX para celebrar 83 años de
Hubo tiempos en los que se confiaba en mitos y cosmogonías para explicar el brote de una flor o el carácter de una persona. La
Antigua, Guatemala Historia La Orden de Predicadores (OP) llega a la Capitanía General en 1529. En 1542, se trasladan al Valle de Panchoy. El convento se
Crecemos pensando que el lenguaje es algo tangible y material. Las palabras, los sonidos, las oraciones… nos entran por los ojos y por los oídos.
¿Es posible el diálogo y la fraternidad, entre visiones políticas y estéticas enfrentadas o, por lo menos, diversas? Estoy seguro de que sí. También sé