
De la mano de Bárbara Jacobs
Cualquiera que escribe desperdiga textos, quizá particularmente en este virtualizado siglo XXI pospandemia. La aparente facilidad de publicar en línea lo incentiva. Años antes de
Cualquiera que escribe desperdiga textos, quizá particularmente en este virtualizado siglo XXI pospandemia. La aparente facilidad de publicar en línea lo incentiva. Años antes de
Opina Milan Kundera que existe una memoria fáctica que, en la mayor parte de los casos, desdibuja la realidad al grado de transformarla en una
En 1925, hace ya casi un siglo, la argentina Alfonsina Storni publicó el poema “Las grandes mujeres” que reza así: En las grandes mujeres reposó
a Laura Aguirre Daw La interrogante sobre la utilidad de la literatura es poco frecuente, porque a poca gente le importa responder ese cuestionamiento
Este cuento trata de un grillo con un profundo complejo de inferioridad porque nunca pudo asimilar su corta estatura. El grillo se llama Mauricio Mejía
Heberto Castillo fue un polímata. Como ingeniero civil se refiere que inventó la tridilosa, un sistema de construcción con acero y concreto que logra una
para Laura Aguirre Daw Un trozo de noche oculto entre tus piernas, Oscura gerbera o tallo de alcatraz En busca de guarida. Caricia transformada en
La felicidad e una aspiración y, al mismo tiempo, una entelequia que por su calidad de inalcanzable adquiere la apariencia de una burla, de una
Hace unas semanas publiqué en Etcétera un artículo en el que destaqué las posibilidades de prólogos y prefacios como herramientas de creatividad literaria. En ese
a Laura Aguirre Daw, poeta floral El sábado pasado la suerte me llevó a un mercado especializado en flores, donde van floristas profesionales a buscar
Algunos entre quienes hablan cotidianamente sobre “decolonización” desean ver campos floridos de teoría y filosofía en la actividad intelectual de regiones como América Latina. La
“Un lector fervoroso –decía un querido amigo– debe saltarse los prólogos. Yo lo hago religiosamente, por costumbre, cuando empiezo un libro”. Debo confesar que si
La primera vez que conversé con Gabriel García Márquez fue en 2002, cuando él tuvo la deferencia conmigo de hablar durante al menos un par
“Con la ventana abierta” es un ensayo feminista de la poeta Gloria Gervitz. Probablemente ella habría negado el calificativo, pues en él conmina: “admitámoslo, está
Es lugar común decir que “para encontrarse es necesario perderse” o, en el colmo de la tautología: “todo lo que sube tiene que bajar”. Sin
Uno de los lugares comunes más célebres del conocimiento y la cultura universal es que el derecho y la poesía son destinos antitéticos: materia de
A mi hermana Lourdes, en su cumpleaños. Desde que Caín fue expulsado del Edén tras el asesinato de su hermano Abel, el exilio ha sido
A Laura Aguirre, quien me enseña a reflexionar en dúo Antes de que surgiera la noción de Literatura mundial (Goethe), el occidente se interesó muy
La cultura occidental se ha enfrentado a dos circunstancias que la han empobrecido: la soberbia de los países dominantes, que se ha manifestado a través
Lo semejante atrae a lo semejante, dice una máxima filosófica de la antigüedad clásica que describe una obsesión intemporal: encontrarse en el otro, ser en