
El fondo, la forma y la función (pública)
Mucho ha sido escrito sobre el cese (expedito pero denegado) de Jorge F. Hernández por parte de la SRE ante la defensa que de la
Mucho ha sido escrito sobre el cese (expedito pero denegado) de Jorge F. Hernández por parte de la SRE ante la defensa que de la
En el segundo más o menos desde que comenzaste a leer esta frase, tu cuerpo produjo un millón de glóbulos rojos. Ya están corriendo por
Una suerte de memorias de un literato bajo el influjo de la Ciudad de México (“lo único que puedo pensar es que es horrible, y
Una de las frases que más me han conmovido es de Mario Vargas Llosa: “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado
Recién terminé la última novela de Javier Marías, Tomás Nevinson, continuación de Berta Isla, sobre el insondable mundo del espionaje, las identidades simuladas, el regreso
Borges rechazaba el purismo lingüístico y el populismo verbal —creer que plasmar el “habla popular” bastaría para hacer literatura. Incluso advertía: “Los mayores peligros del
“No te rías jamás de la locura. Es peor que la muerte”. La escalofriante sentencia no sería olvidada por Tennessee Williams. Anotó las palabras espetadas
Hace unas pocas semanas (en concreto el 26 de junio) se celebró el 25 aniversario de la muerte del escritor catalán Manuel de Pedrolo. Decimos “se
La librería Gandhi cumple medio siglo en un país con pocos lectores. El creador del milagro simplemente pensó en un sitio para “pasarla bien” con
En julio de 1927 el ensayista José Ortega y Gasset publicó “La elección en amor”. Los textos que lo componen aparecieron en el periódico madrileño
Es el dios de bronce de la literatura estadounidense. El periodista, escritor, guionista, deportista y cuentista Ernest Hemingway, es mejor conocido por sus novelas, esas
Perder la memoria es la forma más común, y también más cruel, de demencia. Cuando la larga aventura del cerebro llega a su fin, y
La política decide el presente; la cultura, el porvenir. Vale la pena recordarlo después de unas elecciones que volvieron a demostrar nuestra capacidad para protagonizar
De la valoración que Octavio Paz hizo de Ramón López Velarde, “es un gran poeta menor”, yo me quedo con que fue un poeta menor.
El 19 de junio se cumplen cien años de la muerte de Ramón López Velarde, el poeta más comentado de México. Borges recitaba de memoria
Hay diversas actitudes hacia los clásicos. Desde quienes los frecuentan para emplearlos como armas arrojadizas hasta quienes, intrigados, se involucran con sus obras tratando de
Hay artistas a los que no les basta dominar un oficio y practican otro con fervor de aficionados. El ejemplo más conocido es el de
En septiembre de 1967 tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura de Lima un coloquio entre dos escritores que se habían conocido personalmente semanas atrás:
Carmen Boullosa acaba de ser distinguida con el Premio Jorge Ibargüengoitia que otorga la Universidad de Guanajuato. Durante casi cincuenta años he seguido con asombro
“One does not become enlightened by imagining figures of light, but by making the darkness conscious” Carl Jung Me exiges respuestas. Tal vez sea el