
El museo Memorial del 68 de la UNAM: una visión actual
En el marco del aniversario 50 del movimiento estudiantil de 1968, el museo Memorial del 68 de la UNAM resulta ser, como lo promete su
En el marco del aniversario 50 del movimiento estudiantil de 1968, el museo Memorial del 68 de la UNAM resulta ser, como lo promete su
Gil dijo con voz conmovida en el amplísimo estudio: hemos sido tolerantes hasta excesos criticados, pero todo tiene un límite. No podemos permitir ya que
El cartujo quisiera olvidar tantas cosas, inventarse un pasado perfecto sin tropiezos ni caídas. Olvidar las promesas rotas, las palabras inoportunas, las alianzas inconvenientes, pero
Entre otras muchas cosas, el movimiento estudiantil del 68 representó la aparición de un nuevo sujeto histórico. En los años sesenta del siglo pasado la
Gil terminaba la semana hecho pinole. Caminó sobre la duela de cedro blanco y llegó como llevado por la mano del destino a un libro:
A María Fernanda, la “Chata” Campa, hija del líder social Valentín Campa, le satisface que después de 50 años, por fin se haya reconocido que los hechos
En su primera plana de este miércoles, el periódico Excélsior recordó el cartón que publicara hace 50 años en este mismo rotativo el caricaturista Abel
Gabriel García Márquez refiere en su Vivir para contarla que “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda
En la conmemoración de los 50 años del movimiento estudiantil de 1968 no han faltado las voces que, entre los relatos epopéyicos, heroicos y generalmente victimizantes, buscan
La razón por la que en algunos casos se hace una referencia común entre el movimiento estudiantil del 68 y la desaparición de los 43
Gil caminaba sobre la duela de cedro blanco en busca de alguna voz, de un eco verídico del movimiento estudiantil del 68. Gamés conoce a
Luis González de Alba, in memoriam La corrección que necesita nuestra memoria del 2 de octubre no es solo restituir algunos hechos, sino llenar con
Carta de el director de El Heraldo de México, Gabriel Alarcón, enviada al expresidente Gustavo Díaz Ordaz el 24 de septiembre de 1968 Sr. Lic.
A 50 años del 2 de octubre, sorprende la escasa y muy deficiente información cabal sobre un acontecimiento de tal importancia y ulterior trascendencia. Los
Sin importar las diferencias o coincidencias sobre el origen y rumbo del movimiento estudiantil de 1968, lo mejor estos días ha sido la toma de
Tres palabras del Himno Nacional que han sido objeto hasta de chistes y la guitarra eléctrica destemplada interpretando el Himno a la Bandera dan título y música
La represión del 2 de octubre fue tan brutal que arrasó con el movimiento estudiantil y, en parte, con la memoria que de él se
CIUDAD DE MÉXICO — “El gobierno caerá en un descrédito que nada ni nadie lavará jamás”, escribió el gran historiador liberal Daniel Cosío Villegas tras la
Era un adolescente que jamás había participado en una marcha de protesta. Recorrer Insurgentes Sur en la manifestación encabezada por el rector me causó emociones