
33 años de lucha contra la LGBT-fobia
A 33 años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara de sus catálogos médicos a la homosexualidad como una enfermedad mental, aún
A 33 años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminara de sus catálogos médicos a la homosexualidad como una enfermedad mental, aún
Resulta preocupante el dictamen que analiza la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados mediante el cual se reforman los artículos 41, 73,
El cardenal en retiro, Norberto Rivera Carrera, que goza de su plácido retiro, es investigado por el Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos
En días pasados la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un mensaje a propósito de la viruela símica en la que recomienda a los
La postergación del reconocimiento del matrimonio igualitario en Durango, evidencia los prejuicios de quienes integran un Poder Legislativo más interesado en escuchar a jerarcas católicos
Ante la inoperancia del gobierno municipal de Benito Juárez (Cancún), que gobernó desde 2018 la hoy candidata de morena a la gubernatura, Mara Lezama, existe
Transgresoras y desafiantes a las realidades tradicionales construidas por un sistema heteropatriarcal y misógino, las maternidades de la diversidad sexual resignifican el placer, la sexualidad,
A 33 años de su fundación, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantiene su compromiso con las causas y movimientos sociales que le dieron
Las recientes declaraciones del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, en el sentido de que los gobiernos de la autodenominada 4T
El 16 de marzo de 2007 se registraron en México las primeras uniones civiles entre personas del mismo sexo bajo la Ley de Sociedades de
La iniciativa de reforma al artículo 82 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) propuesta por la legisladora Celeste Ascencio, del grupo parlamentario
El pasado viernes 11 de febrero más de 64 mil personas desfilamos en algo que resultó ser un “mitin virtual” en apoyo al periodista Carlos
El dolor de las madres ante la desaparición o feminicidio de sus hijas, es devastador. Es morir en vida, han testimoniado algunas. Ante el dolor
Hoy, 27 de enero, se recuerda el holocausto nazi que exterminó a más de seis millones de judíos a mediados de los años 30 del
Tal pareciera que a mayor avance en derechos y visibilidad de la diversidad sexual, es mayor la violencia y la discriminación hacia personas LGBT+. En
Las palabras que se enuncian en los medios de comunicación o en los diversos espacios de poder, tienen potentes cargas simbólicas, que reflejadas en la
Ser propagandista de la 4T no es exclusivo de militantes orgánicos del morenismo. El presidente de México ha incluido a su ejército de propagandistas a
Aspirar a ser un partido socialdemócrata no es tarea simple. El PRD está en un proceso interno de reconfiguración que pretende salir a flote para
El tercer fin de semana de septiembre, velaron en su casa a “Sony”, una niña de 13 años que hace algunos meses informó a su
La delgada línea entre el derecho a la información y el derecho a no ser discriminado en los medios de comunicación es muy endeble y