Lucía Saad

Lucía Saad

Historiadora.

Author: Lucía Saad

El escenario político o la historia como teatro mágico

“[…] vi una pequeña y linda puerta en medio de la tapia con un arco ojival y me desconcerté, pues no sabía ya en realidad si esta puerta oscura de madera había estado siempre allí o la habían puesto recientemente […] distinguí sobre el hueco de la puerta un anuncio

Leer más »

La refundación de las alineaciones ideológicas

El que afirma “soy de izquierda” no responde a la pregunta “¿quién eres?”, “¿cuál es tu identidad política?”, sino a la interrogante “¿en dónde estás respecto a otros, ¿cuál es tu ubicación?”. (Bovero, 2006) Un régimen de nuevo tipo se está instaurando en el mundo; un modelo de control político

Leer más »

El rodaje de Tarantino

Este texto fue publicado originalmente el 5 de abril de 2013, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística.  Jerome entra de la mano de su madre al cine New Beverly, y ya está esperando el momento de recrear con sus muñecos la historia de la película en su

Leer más »

El rodaje de Tarantino

Este texto fue publicado originalmente el 5 de abril de 2013, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. Jerome entra de la mano de su madre al cine New Beverly, y ya está esperando el momento de recrear con sus muñecos la historia de la película en su

Leer más »

Cristo como virgen pura o único esposo

La veneración del cuerpo, la sangre y el dolor da sentido a un sin fin de expresiones culturales, pías e impías. La cabeza, el corazón, las vísceras adquieren estatuto de evidencia, símbolo del poder del yugo que atenaza los sentidos. Mientras mayor sea el martirio del cuerpo, las emociones sucumben

Leer más »

Los hombres X: íconos e imágenes en disputa

Desde el asiento presidencial, y respaldado por la figura de George Washington, padre fundador de la República, se escucha la voz de Lincoln a través de una guía de turistas que refiere un principio emblemático de la unidad política: lazos de solidaridad entre distintos. Observan una pareja de afroamericanos junto

Leer más »

El caballero oscuro asciende

“Entre el espectador y la imagen existe una relación mucho más fundamental que entre lo verbal y lo icónico. La relación entre lo que sabe que ve y lo que ve sin saberlo. Esta ignorancia lo contempla”. Michel de Certeau Cuando uno se sienta en la butaca del cine se

Leer más »

¿Qué nos dejó Hobsbawm?

No es convencional concebir que un siglo pueda iniciar en 1914 y terminar en 1991. Se necesita un conocimiento panorámico y profundo de las dinámicas sociales para signar un cambio de época, que fue el que poseyó Eric Hobsbawm. He aquí algunas estampas que muy probablemente influyeron en el historiador

Leer más »

¿Qué es la Opinión Pública?

En los medios de comunicación los términos opinión pública se emplean con más asiduidad que rigor. Por ello, en no pocas ocasiones, se les presenta como un ente abstracto, amorfo y difuso pero sobre todo confuso, cuando lo que se busca es entender cuáles son los procesos y los espacios

Leer más »

El bicentenario de proceso

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges La ciencia histórica se ocupa de la investigación de las memorias sociales o, considerando al historiador francés Jacques Le Gof, la historia es la forma científica de la memoria colectiva.1 La memoria

Leer más »
Scroll al inicio