[current_date format ='l d F Y' ]

El 27 de febrero de 1996, hace ahora 25 años, Nintendo puso la primera piedra de la saga Pokémon con el lanzamiento al mercado japonés de los primeros videojuegos para Game Boy. Su origen se encuentra en la idea de Satoshi Tajiri, diseñador principal, de llevar a las consolas su pasatiempo infantil favorito, la recolección de insectos. De forma casi instantánea, millones de personas se pusieron manos a la obra para atrapar y entrenar a 151 criaturas, y luego empezaron a competir contra otros entrenadores. Las primeras ediciones del videojuego (Verde, Rojo, Azul y Amarillo) sentaron las bases de un fenómeno que ha sabido evolucionar hasta convertirse en la propiedad intelectual de entretenimiento con mayor facturación de la historia.

“La licencia Pokémon ha sabido adaptarse a varias generaciones; independientemente de su cultura o género”, explica Sergio Carlos González a Verne. El autor de Pokémon: historia y evolución de un fenómeno y director del podcast sobre Pokémon Conexión Trigal, cree que el estudio Game Freak ha sabido adaptarse a las limitaciones técnicas de cada plataforma y sacarles el máximo partido. Para lograrlo, cada consola portátil de Nintendo ha contado con su propia generación de Pokémon.

Pero, para González, eso no hubiese sido suficiente: también han sido necesarias “nuevas mecánicas, pequeños cambios estructurales, tratar de entender cómo encandilar a nuevos tipos de público”. De esta manera, en cada generación se ha producido un “reinicio” de la saga, algo fundamental para llegar a nuevos jugadores sin perder a los fieles. “Aplicar cambios poco a poco, modificaciones en dosis pequeñas, ha permitido que las transiciones sean dulces y la maduración de la serie haya sido a fuego lento”, exponía Sergio.

González también ha acuñado el término “lenguaje Pokémon” para intentar dar respuesta al porqué de su popularidad a lo largo de tantos años: “Lo más difícil no es llegar al pico, tocar el cielo y ser el referente de decenas millones de personas, sino mantenerse fresco”. Para ello, algunas de las claves, según el periodista, han sido el intercambio de criaturas, mantener a los jugadores conectados los unos con los otros, la sensación de progreso constante y, especialmente, convertir a estos seres en los protagonistas del viaje. “Ese viaje, siempre único y diferente para cada partida, es lo que ha terminado siendo clave con el paso de los años y lo que ha definido su influencia”, admitía Sergio.

Para conocer la huella de Pokémon en diversas generaciones, hemos preguntado a distintos jugadores sobre sus recuerdos y sobre sus experiencias vinculadas a la saga.

Ver más en: Verne El País

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *