Muchas veces hemos escuchado a especialistas decir que el consumo de videos se ha disparado en los últimos años y que en un futuro no muy lejano será el formato predilecto de las personas para informarse o entretenerse, por lo que diversos medios digitales se han enfocado en los últimos años en crear productos audiovisuales para mejorar sus ingresos publicitarios. Sin embargo, un estudio de Parse.ly revela que los usuarios interactúan en menor frecuencia con este formato que con los artículos de profundidad.
De acuerdo con la firma analítica, los textos cortos, de profundidad y presentaciones de diapositivas tiene una mayor aceptación que los videos, de hecho, un 30% más.
Esto se dedujo tras analizar más de 700 webs de noticias.
“Los artículos extensos generan mayor compromiso y parecen ser una buena vía de crecimiento. Atraen nuevos lectores a los medios digitales a través de Google y les mantiene en el contenido casi el doble que los artículos convencionales”, destaca el informe de Parse.ly.
En esta gráfica se puede apreciar que los artículos de profundidad cuentan con un nivel de aceptación 1.8 veces más alto que el formato normal, el cual alcanza hasta el 0.8; las diapositivas 1.3 y el video tan solo un 0.7 en el rango de preferencia.
Entre las razones que ofrece la consultora para sustentar el por qué el video no tiene tanto respaldo destacan dos:
-
Los usuarios que quieren leer un artículo evitan el video cuando arranca (auto-play) en muchas ocasiones perturbando la lectura del contenido.
-
La lenta velocidad de carga, sobre todo en dispositivos móviles, puede generar impaciencia en el usuario.
cdr