Después de 50 años de censura 1984 regresa a las librerías cubanas

El pasado martes las autoridades cubanas levantaron la censura contra la novela de Geoerge Orwell, 1984, uno de los libros más críticos de los sistemas totalitarios.


La obra del escritor británico fue presentada el pasado martes en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la sala Alejo Carpintier en la fortaleza de la Cabaña.


El título fue puesto a la venta bajo el sello editorial Arte y Literatura en una edición de poca calidad con papel gaceta y carátula blanda. La traducción corrió a cargo de Fabricio González Neira. Hasta la tarde del martes el libro ya había vendido 80 ejemplares a un precio de 15 pesos, moneda nacional.


Pedro Pablo Rodríguez, encargado del prologo, declaró en la presentación que la obra hará pensar a los cubanos y los cuestionará sobre el tipo de país que quieren.


"Esperamos un debate intelectual que ojalá sea público, y que al menos, cada lector sostendrá consigo mismo. La impresión de que las obras de Orwell eran inadmisibles por sus diferencias con la Unión Soviética".


Durante cincuenta años la obra del británico circulo ilegalmente en la isla, donde también son populares otros títulos como rebelión en la granja.


Los lectores aseguraron que acudieron a la presentación sólo para constatar que de verdad fuera publicado, pues muchos de ellos aseguran que ya tenían su copia y que la han leído varias veces.


"No sabía nada de la presentación, pasé por aquí y me llamó la atención tanta gente, así que entré", comentó la empleada de una editorial para niños y jóvenes que expone sus producciones en un local cercano.





(Con información de 14ymedio)



slg

Autor

Scroll al inicio