Maduro devalúa 37% el bolívar y sube el precio de la gasolina por primera vez en 20 años

Los problemas económicos que atraviesa Venezuela son tan graves que su presidente, Nicolás Maduro, anunció el pasado miércoles una serie de noticias que incluyen alzas en los precios y la devaluación de la moneda.


Maduro solicitó la comprensión y ayuda del pueblo para salir de la emergencia económica que provocó la subida de la gasolina y la devaluación del bolívar. No obstante, aseguró que el sueldo mínimo aumentará un 20% y el bono de alimentación un 2.5%.


El mandatario informó que el salario básico de los venezolanos pasará de los 9.649 bolívares a 11.578, mientras que el bono de alimentación aumentará de 6.750 bolívares a 13.275.


Respecto al tema de la gasolina dijo que después de 20 años, subirá el precio a un bolívar por litro de combustible de 91 octanos y a seis bolívares para el de 95.


“Hoy por hoy el costo de la gasolina es casi nada, ahora vamos a cobrarla porque estábamos pagando por echarla", anunció el presidente.


Es importante mencionar que en 1989 el aumento en la gasolina provocó el histórico levantamiento popular conocido como El Caracazo, el cual dejó cientos de muertos.


La organización de derechos humanos Provea, calificó las medidas como un paquete antipopular por sus efectos a corto y mediano plazo, pese a los aumentos salariales también anunciados y distintas medidas de protección.


El segundo anuncio que se dio en cadena nacional corresponde al nuevo sistema de divisas que se divide en dos bandas y no en tres como se había manejado, la primera corresponde a la devaluación del 37% de 6.30 a diez bolívares por dólar.


Mientras que la segunda, conocida como Sistema Marginal de Divisas, partirá de su precio actual, 200 bolívares por dólar y seguirá siendo flotante.


La crisis económica en Venezuela tranformó a su economía en la peor del mundo con una aumento en los precios de entre 141% según datos oficiales, y 250% de acuerdo con fuentes del Banco Central de Venezuela; y una estimación para este año de 750%, según el FMI.



(Con información de El Mundo y Reuters))



slg

Autor

Scroll al inicio