Las redacciones de 16 medios españoles, entre los que se encuentra Público, se han unido para luchar contra la desinformación en el discurso público y político y no dejar pasar ni un bulo ni noticia falsa durante esta campaña electoral.
La desinformación es un problema que es necesario combatir y esta batalla sólo puede ganarse en un entorno de colaboración entre medios de comunicación, ya que la verificación de las informaciones resulta fundamental en este acelerado entorno digital. Y Comprobadoes ese proyecto colaborativo que tanto hacía falta.
En colaboración con First Draft, organización dedicada a apoyar a periodistas en la creación de buenas prácticas para reconocer contenidos en las redes, se crearon los proyectos CrossCheck que ya han demostrado ser una herramienta efectiva en las elecciones de Reino Unido, Francia o Brasil. Esta plataforma llega ahora a España, justo al inicio de la campaña electoral: un momento cargado de declaraciones, mensajes, fotos y vídeos de políticos que será necesario mirar con lupa.
Es la primera vez en España que tantos medios se unen en un proyecto de estas características. AFP, EFE, Europa Press, Servimedia,RTVE, Público, La Marea, El Confidencial, eldiario.es, ara.cat,Datadista, Diario de Navarra, El Faradio y Newtral, ya son parte de Comprobado de la mano de Maldita.es. El objetivo es sencillo, pero ambicioso y estimulante: que estos medios trabajen con las mismas reglas y principios a la hora publicar los desmentidos y, lo más importante, compartan este conocimiento entre todos los profesionales del proyecto y avalen además el trabajo de otros compañeros.
Los periodistas que trabajan en Comprobado lo hacen en un entorno colaborativo, independientemente del medio al que pertenecen: localizan los bulos y los investigan de manera conjunta, aportando cada uno las pistas que encuentran para la verificación. Ningún desmentido avalado verá la luz si no ha sido aprobado por al menos tres medios de este proyecto.
Más información: http://bit.ly/2Dac9wT