Recomendamos también: México coquetea con el suicidio económico: The Wall Street Journal

La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México desató los peores temores de los analistas financieros, pues al político tabasqueño lo persigue la sombra de líderes populistas como Hugo Chávez.

En los primeros meses de su gobierno, no se han cumplido ninguno de los vaticinios más pesimistas en torno a la economía mexicana. El peso ha recuperado terreno frente al dólar, la inflación se mantiene estable en términos generales y la inversión extranjera no se ha ido, por el contrario aumentó en el primer trimestre del año. El viernes pasado un acuerdo arancelario en torno a los metales, despejó el camino para la ratificación del T-MEC.

Sin embargo, hay señales que mantienen encendidas las alertas de diferentes entes internacionales. Un gobierno capaz de cancelar un aeropuerto internacional en plena construcción y que apuesta gran parte del crecimiento económico a programas populares, que costarán miles de millones de pesos del erario, no deja de causar resquemor.

Preocupa el bagaje ideológico de las personas que se han acercado al Gobierno para brindar asesoría. El arquitecto de la debacle económica argentina por ejemplo.

Un artículo de Mary Anastasia O’Grady para Wall Street Journal, reportó la presencia en México de Axel Kicillof, ex ministro de economía de la ex presidenta de Argentina, Cristina Kirchner.

“Mientras trabajaba en el gobierno de Kirchner, se le conocía (a Kicillof) por el activismo antimercado de la izquierda dura y las ardientes críticas que fomentaban la envidia y el odio entre los argentinos“, señaló O’Grady.

López Obrador ha sido señalado también por polarizar a la sociedad mexicana. Hoy en día es común escuchar en las calles y en los debates políticos las palabras “chairo” o “fifí”, para distinguir entre seguidores de la política económica del presidente y los opositores.

“El Sr. Kicillof pronunció un discurso titulado ‘Cómo enfrentar el neoliberalismo y no morir en el intento: Argentina, México y la nueva ola conservadora en América Latina’, en la universidad nacional de la Ciudad de México. Pero también llamó a dos poderosos senadores mexicanos del partido Morena del López Obrador y se reunió con funcionarios del Gobierno“, señaló WSJ.

Según el diario estadounidense, no es ninguna buena señal que la gente de López Obrador haya recibido a Kicillof. Los mercados y los socios comerciales principales como son EEUU y Canadá, deben de preocuparse si el hombre responsable del incremento exponencial de la inflación en Argentina aconseja a los economistas mexicanos.

Más información: http://bit.ly/30CdEOj

Autor

Scroll al inicio