Contabiliza The Washington Post mil 196 víctimas de tiroteos masivos en 54 años; les dedica reportaje especial

En su edición de este 12 de agosto, en su portal web y en sus redes sociales, el diario norteamericano The Washington Post presenta una lista completa de nombres y semblanzas de todas las víctimas registradas en tiroteos masivos en los Estados Unidos de 1966 al 2019.

En el reportaje titulado The terrible numbers that grow with each mass shooting (Los terribles números que crecen con cada tiroteo masivo), el WP cita en primer lugar a las 9 víctimas del más reciente tiroteo, ocurrido el 4 de agosto en Dayton Ohio.

Aclara que, a pesar de la extensión de la lista, no son todas las víctimas por arma de fuego que se han registrado en los últimos 54 años, ya que se están considerando solamente las caídas en tiroteos masivos.

“El conteo de las víctimas de tiroteos masivos son solo una pequeña fracción de las muertes por arma de fuego en el país, pero son situaciones excepcionalmente aterradoras porque ocurren sin aviso en los lugares más comunes. La mayoría de las víctimas son elegidas simplemente por estar ahí, no por quiénes son”.

Los lugares cambian, los números cambian, “pero la elección de armas es la misma: en los Estados Unidos, la gente que quiere matar una gran cantidad de personas casi siempre lo hace con armas de fuego”, dice el reportaje firmado por Bonnie Berkowitz, Chris Alcantara y Denise Lu.

En la versión web del reportaje, el diario presenta un gráfico interactivo con mil 196 siluetas humanas. Al poner el cursor sobre cada una de ellas surge un cuadro con el nombre, apellido y semblanza de la víctima. Incluye tanto personas que murieron como las que fueron heridas y sobrevivieron.

En la versión impresa, TWP enlista a renglón cerrado todos los nombres de las víctimas, con el año en que fueron asesinadas.

Y advierte: “el número de tiroteos masivos depende de cómo cuentes”.

No hay una definición universalmente aceptada para “tiroteo público masivo”, señala y este reportaje parte de una definición muy acotada. Revisamos 165 tiroteos en “los que cuatro o más personas fueron muertas por un tirador solitario (dos tiradores en pocos casos). No incluye tiroteos vinculados con disputas entre pandillas o asaltos que salieron mal y no incluye tiroteos domésticos que tuvieron lugar en domicilios privados. Una definición más amplia elevaría mucho las cifras”.

También se excluyen del conteo todos los casos de suicidio con arma de fuego.

Y agrega que, de las mil 196 muertes contabilizadas con este criterio, 59 se registraron en el 2019.

Autor

Scroll al inicio