14 periodistas se han incorporado al Mecanismo de Protección en el último mes: Segob

Compartir

Catorce periodistas y defensores de derechos humanos se inscribieron en el último mes al Mecanismo de Protección de la Secretaría de Gobernación, informó el subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Roberto Campa.


En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, el funcionario federal explicó que apenas este miércoles se aprobaron 14 solicitudes lo que representa un “incremento importante” para el programa.

“Ha habido un incremento importante en estas solicitudes, ayer se aprobaron básicamente 14 incorporaciones más (periodistas y defensores humanos) que se suman a las 538 que teníamos hasta la Junta de Gobierno que se llevó el día de ayer”, explicó Campa Cifrián.


Agregó que siguen trabajando con la Junta de Gobierno para fortalecer las tareas de protección a comunicadores, con base en las reuniones que están sosteniendo con reporteros y representantes de medios a comunicación.


Indicó que entre las acciones ya acordadas está que el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó recursos para que el mecanismo pueda concluir el año y el 2018.


Respecto a la desaparición del periodista michoacano Salvador Adame, Roberto Campa refirió que ayer se reunieron con los familiares y colegas del comunicador para informarles los avances en el caso y ratificarles que la primera línea de investigación está vinculada con el trabajo periodístico del director Canal 6TV de Morelia.


Nos reunimos con ellos, con un grupo importante de periodistas de Michoacán para dar a conocer a ellos, a los familiares, a la esposa de Salvador Adame, el avance, la situación de la investigación para confirmar, para ratificar que la primera línea de investigación está vinculada con su actividad, su tarea como periodista”, aseveró.


Esto luego de que el procurador michoacano, José Martín Godoy, presumiera que una de las hipótesis del caso con más sustento estaba relacionada con la vida personal de Adame, específicamente con el hecho de que tenía varias parejas fuera del matrimonio y que habían negocios que dejó incompletos.


Al respecto, el subsecretario dijo que las autoridades deben ser muy cuidadosas con este tipo de información, ya que las líneas que no están relacionadas con el trabajo periodístico se debe sustentar con pruebas.


“Lo que comentamos con el procurador y que es también el planteamiento que estamos haciendo, que está haciendo la PGR, que estamos haciendo en Gobernación, es que en estos casos es importante conversar con las víctimas indirectas, con los familiares, cuáles son las hipótesis en las investigaciones. Pero todas las líneas que tienen que ver con cuestiones distintas al trabajo periodístico tienen que acreditarse con prueba y tiene que presentarse frente a las autoridades competentes”, expuso.


 


mahy

Autor

Scroll al inicio