8 de cada 10 mexicanos no votaron en la revocación: INE; “es un fracaso”, señalan en redes

Compartir

Sin una oposición formal estructurada, con un gobierno promotor de la división, sin partidos que vigilaran el proceso de votación en las casillas, con miles de millones de pesos gastados en propaganda aportados por donantes “anónimos”, funcionarios violando la ley, y acarreo de votantes, el proceso de revocación de mandato concluyó siendo un fracaso, pues al menos 8 de cada 10 mexicanos decidió no participar en la consulta ciudadana.

De acuerdo con los resultados preliminares del Conteo Rápido dado a conocer por el Instituto Nacional Electoral, el porcentaje de electorado que habría participado en la consulta fue de entre el 17 y 18.2 por ciento, es decir, que cualquiera que sea el resultado a favor o en contra de la continuación del mandato de Andrés Manuel López Obrador, éste no será vinculante, lo que significa que además de 3 mil millones de pesos que se gastaron innecesariamente para realizar este proceso dejó una sociedad cada vez más polarizada.

De acuerdo con los Resultados de la Votación para el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República para el Periodo Constitucional 2018-2024, el presidente Consejo del INE, Lorenzo Córdova Vianello, informó que ese rango del 17 y 18.2 por ciento equivale a un poco más de 16 millones de votos, de los cuales entre el 90.3 y el 91.9 por ciento (equivalentes a un máximo de 14.5 millones) votaron a favor de que el tabasqueño continuara su mandato, entre el 6.4 y 7.8 por ciento (aproximadamente 1.2 millones) consideraron que López Obrador debía de dejar el cargo y un máximo de 2 por ciento (320 mil votos) fueron nulos.

Los datos obtenidos por los Asesores Técnicos del Conteo Rápido revelan que de las 1830 casillas que integran la muestra se recibió información de 1753 casillas, es decir, representan e 95.8 por ciento de la muestra total.

En este sentido, el consejero del INE Ciro Murayama publicó en su cuenta de Twitter: “Resultados del conteo rápido del @INEMexico sobre RM: Participación, entre 17% y 18.2% por ciento. Más de 8 de cada 10 ciudadanos consideraron no votar en este ejercicio de revocación de mandato. La gente habló. Se respeta su decisión”.

Y mientras la feligresía morenista celebraba una ficticia victoria en un lujoso hotel de la Ciudad de México por los resultados obtenidos, en redes sociales se hizo tendencia el fracaso de la revocación orquestada por el oficialismo. Y es que si se consideran los datos de la revocación contra los resultados del proceso electoral del 2018 en que Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo, el tabasqueño tuvo una merma de más de 16 millones de votos. Ahora bien, si se comparan los números de hoy versus los datos del 2021 Morena perdió más de un millón de seguidores.

Horas antes, el propio Ciro Murayama también posteó en sus redes sociales lo que denominó “10 anomalías de la Revocación de Mandato que no deberían repetirse en 2024:

1) La ley secundaria se emitió fuera de plazo constitucional.

2) Asfixia presupuestal al @INEMexico.

3) intento de @Hacienda_Mexico de modificar el presupuesto del INE, violando su autonomía.

4) Amenaza de cárcel a consejeros del INE.

5) Presentación de la AC @QueSigaMX de 17.7 mil firmas de muertos y 25% falsas del total.

6) Intento de anular la Constitución con un “decreto interpretativo”.

7) Opacidad en el dinero usado en la campaña a favor del presidente.

8) Atacar y no acatar sentencias definitivas del @TEPJF_informa

9) @PartidoMorenaMx hizo campaña en la RM aunque la @SCJN prohibió participación de partidos.10) El presidente, su gabinete, gobernadores, violaron su deber de neutralidad en la RM.

“Alerta: así NO debe ser 2024”, concluyó así su comentario.

También en redes sociales el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, hizo un posicionamiento: “Morena volteó de cabeza y pervirtió el propósito de un proceso democrático como la Revocación de Mandato, para satisfacer su propio ego y seguir engañando a los mexicanos”.

Por su parte, diputado panista Santiago Creel Miranda opinó: La consulta de revocación de mandato, usada tramposamente para cumplimento de caprichos personales, sirvió para dos cosas: 1.- Que MORENA se quitará la máscara y mostrará que violan la ley sin pudor y 2.- Recordarnos que tenemos una autoridad electoral de gran calidad @INEMexico.

La idea de que el ejercicio de revocación de mandato que se celebró no alcance el mínimo necesario para dar validez al resultado fue calificado también como un fracaso presidencial por el dirigente panista, Marko Cortés.

Por su parte, el expresidente Vicente Fox consideró que Con la menor votación nacional alcanzada por MORENA (2018-2021-2022) ha sido un fracaso total. Después de tirar millones de pesos a la basura, violar repetidamente la Constitución, Acarreos masivos de votantes, la soberbia y EGO monumental de Lopez queda despedazado”.

Así, en sesión del Instituto Nacional Electoral, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, confirmó que de la lista nominal participaron entre un 17.0% y un 18,2%: de ese porcentaje total, el cual no sería el necesario para que el ejercicio sea considerado vinculante, se destaca que entre el 6.6% y el 7.8% votaron por el Sí, es decir, a favor de que se vaya el presidente. En contraste, entre el 90.3% y el 91.9% optaron por el NO, es decir en contra de que se le retire la confianza al presidente.

Según los datos disponibles, de los 92.8 millones de votantes inscritos en la lista nominal, habrían participado entre 15.7 y 16.8 millones de personas y se requería que votara el 40% de la lista nominal, es decir, al menos 31.1 millones de ciudadanos.

Autor

Scroll al inicio