De acuerdo con una medición de la conversación sociodigital de los últimos días, hasta un 85% de usuarios de redes sociales no acudirán a votar este 1 de junio por considerarlo una farsa y algo al nivel “de las peores dictaduras”.
El reporte de la agencia MW Group, correspondiente al 29 de mayo, analizó los principales temas de conversación y de opinión en la esfera sociodigital en los últimos siete días.
Además de presentar las principales tendencias de interés de los cibernautas, desglosa el tema del voto para el próximo domingo desde las dos posturas enfrentadas: ir a votar o boicotear la elección.
“A pocos días de las elecciones del Poder Judicial, la polarización se intensifica. Mientras un sector las califica de farsa y promueve el boicot con llamados a no votar y marchar, otros las defienden como históricas y llaman a participar para erradicar la corrupción e impunidad. Ambas posturas se movilizan activamente en redes con hashtags opuestos” apunta.
Al analizar la cantidad de publicaciones en redes, especialmente X, la agencia encontró que 85% de los usuarios que se han pronunciado al respecto lo hicieron en contra de ir a votar con los hashtags #FarsaElectoral, #YoVeto, #YoNoVoto, #DomingoNegro, #YoSiMarcho y #YoNoVotoElPrimeroDeJunio.
Los tuits lanzados con estas etiquetas expresan opiniones como que la elección es una farsa y que “más que una elección, el fin de semana se llevará a cabo un fraude” del que no quieren formar parte y en contraste, promueven la marcha que se realizará el mismo domingo en diversas ciudades, sobre todo en CDMX.
“Califican la elección como una al nivel de las peores dictaduras, por lo que comparan a México con Venezuela y Cuba” y afirman que no vale la pena votar “porque ya todo está elegido”. Asimismo, critican la repartición de acordeones por parte del oficialismo.
Por su parte, el 15% de usuarios que han expresado que irán a votar usan los hashtags #YoSiVoyAVotar, #SíHayOpciones, #EligeALosMejores y #1DeJunioTodosAVotar.
Entre las razones que esgrime este sector de usuarios está el que “será una elección histórica al ser la primera ocasión en la que se tendrá un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo”.
También dicen que con estas elecciones “el pueblo” ayudará a eliminar la impunidad y la corrupción en el país, sugieren a los usuarios ubicar su casilla y salir a votar.
Sobre el tema de los acordeones, el estudio apunta observaciones como que 34.7% de los usuarios que han hablado de esto opinan que los acordeones demuestran que la elección es una farsa. El 17.9% comparten imágenes de los acordeones para denunciar su existencia, el 6.9% cuestiona sobre su origen y financiamiento y el 3.5% afirman que si ganan los candidatos en esos documentos “se confirmará el fraude”.
En contraste, solamente un 0.2% de los usuarios invitan a usar los acordeones como una guía para ir a votar.
Hay que considerar que el universo de los usuarios que abordan temas nacionales y de política es reducido, pues según el propio estudio, suman únicamente 22% del total de usuarios en conversación en redes (14 y 8%, respectivamente). Los temas realmente masivos son deportes, con 37% de usuarios y entretenimiento, con 39%.
ofv