La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa de los gobernadores de Puebla y Campeche, Alejandro Armenta y Layda Sansores respectivamente, ante las críticas por los actos de censura que han impulsado en sus estados según denuncias de periodistas y ONG.
En su conferencia de prensa, la mandataria acusó “campaña de ataques” en contra de los mandatarios estatales, a pesar de que en días anteriores se había pronunciado por revisar los casos que dieron lugar a los señalamientos de censura; en el caso de Armenta, las reformas al Código Penal para tipificar el ciberasedio y por lo que respecta a Sansores, la acción legal contra un periodista local.
Sobre el caso de Puebla, sostuvo que se trata de una ley sobre el ciberacoso, “en un sentido muy amplio”, similar a las que hay en otros estados como Nuevo León o Coahuila, pero se interpretó como una norma con la que el gobernador busca sancionar a quienes hablen mal de él.
“El tema de Puebla es una ley que tiene que ver con el ciberacoso en un sentido muy amplio, que presentó el gobernador Armenta. Y entonces, de ahí lo derivaron a que era una ley dedicada a sancionar y a censurar a aquel que hable mal del gobernador en las redes sociales”, manifestó.
En cuanto a Layda Sansores, consideró que es víctima de “ataques misóginos y despiadados” por su aspecto. No dijo una sola palabra sobre la denuncia de la mandataria contra el periódico Tribuna, que llevó a su cierre y a su fundador, José Luis González, a quien se le prohibió ejercer el periodismo por dos años a pesar de que ya estaba retirado.
“El caso de Layda Sansores, que vale la pena revisarlo, que es un tema que tiene que ver con la violencia contra las mujeres. En mi caso, lo he dicho: en cualquier tema, es libertad de expresión. Pero el nivel de críticas al que se ha llegado contra una mujer gobernadora, una mujer, cualquiera que fuera el partido político de esta persona, vinculadas a su físico, a… No tiene nada que ver con lo político, sino a una crítica despiadada, misógina”, dijo Sheinbaum.
Luego de su férrea defensa de los gobernadores, se quejó de que en sus opositores se construye una narrativa de censura en contra de los gobiernos morenistas, cuando según ella, hay más libertad de expresión que nunca.
“Pero son dos temas que los han levantado como si fuera que ‘ahora, Morena quiere censurar’, que los que venimos de Morena queremos censurar, cuando hay la mayor libertad de expresión de la historia”, alegó.
arg