Empresas españolas relacionadas con personajes implicados en casos de corrupción que al presidente hispano, Pedro Sánchez, obtuvieron en 2019 contratos para el Tren Maya, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información dada a conocer por el periódico Reforma, el entramado de corrupción conocido como “Caso Koldo”, por el cual incluso se ha pedido la renuncia de Pedro Sánchez, dejó al descubierto un esquema de sobornos para obtener contratos de obra pública.
Las empresas involucradas en el escándalo, INECO, que es de carácter público y las privadas AZVI y ACCIONA, mientras que los personajes son José Luis Ábalos, quien fungía como Ministro de Fomento y se le identificaba como “brazo derecho” del Presidente Pedro Sánchez; Koldo García, operador del mandatario y asesor de Ábalos; y Víctor de Aldama, empresario con contactos con políticos en México y el responsable de organizar el viaje a nuestro país en 2019.
Según declaraciones ministeriales rendidas por Víctor de Aldama, reveló que Ábalos se reunió con el secretario de Comunicaciones de México, Javier Jiménez Espriú, para dialogar sobre su interés en participar en el proyecto del Tren Maya.
Un año después se obtuvieron los resultados esperados, en diciembre de 2020, la empresa pública INECO, dependiente del Ministerio del Transporte de España, a cargo de Ábalos, en convenio con una empresa alemana, obtuvo un contrato por 13.2 millones de euros para fungir como “operador sombra” de Fonatur- Tren Maya durante las obras.
Por lo que respecta a la empresa AZVI, también en 2020, consiguió en conjunto con Grupo INDI, una de las constructoras privilegiadas por el lopezobradorismo, un contrato para la construcción del Tramo 3, originalmente valuado en 10 mil 192 millones de pesos, pero cuyo costo final fue superior a los 23 mil millones de pesos. Esta misma asociación empresarial fue beneficiada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de 20 kilómetros del tramo 5; el monto de los contratos por 4 mil millones de pesos.
De Aldama declaró también que grupo AZVI le pagó 18 mil euros como sobornos por distintos contratos de obra y aceptó que abogó por dicha firma para obtener los contratos del Tren Maya.
Por lo que respecta a ACCIONA, señalada de pagar sobornos a Ábalos, Koldo García y al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, obtuvo en enero de 2021 un contrato para el Tramo 5 del Tren Maya, el cual fue rescindido cuando el gobierno de López Obrador decidió cambiar el trazo de este segmento y transferir de Fonatur a Sedena la responsabilidad de una de sus obras insignia.
En sus testimonios ante las autoridades españolas, Víctor de Aldama también mencionó al exgobernador de Oaxaca y actual senador de Morena, Alejandro Murat como uno de sus principales promotores en México, e incluso se le distinguió como “Agregado Comercial de España” en Oaxaca.
Si bien Murat reconoció los encuentros con los empresarios españoles y la promoción de inversiones, negó cualquier vínculo acusaciones de corrupción o con el pago de sobornos.
arg