Fiel a su costumbre de descalificar la información que no le conviene o que afecta “su imagen” o la de su gestión, esta mañana Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso que el robo a trenes de carga se haya disparado 120% en un año, como se hizo público en diferentes medios de comunicación la mañana de este viernes.
Lo que no dijo el presidente en su conferencia mañanera es que la información proviene del Sistema Ferroviario Mexicano que depende directamente del gobierno federal que él encabeza.
Según el Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano, en el tercer trimestre de 2020 hubo 673 asaltos a trenes; mientras que en el mismo periodo del año 2021 ocurrieron mil 485 incidentes, es decir, un incremento de al menos 120%.
Por entidad, el reporte revela que los estados que lideran este crecimiento exponencial del robo de trenes es Guanajuato, donde se ha registrado un aumento de más de 240%, seguido de Jalisco y Puebla. En contraste Tabasco, Morelos, Ciudad de México y Chiapas disminuyeron 100 por ciento.
La institución que como decíamos forma parte de la estructura de la Administración Pública Federal resaltó que los reportes de vandalismo también se incrementaron 140.8 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, al totalizar 3 mil 292 comparados con el mismo periodo, pero de 2020.
Guanajuato, también lidera la lista de estados con mayor número de reportes de vandalismo, seguido de San Luis Potosí y Coahuila, dato que no es de extrañar puesto que las tres entidades del país constituyen 38.7 por ciento del total de reportes en ese rubro.
Carlos Barreda Westphal, representante en México de la firma Stella-Jones Corp, reveló que aunque recientemente el ataque a trenes y vías férreas fue clasificado como delito grave, la medida legislativa no ha sido lo suficientemente persuasiva para inhibir los hechos delictivos.
Y es que lo que ha fallado, según Barreda, es la deficiente procuración de justicia que fomenta la impunidad, así como la colusión de autoridades municipales y estatales con el crimen organizado.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó al respecto que “la inseguridad nos pone en desventaja, ya que cada vez está costando más como país, principalmente en vidas por la violencia, pero también es un duro golpe a la competitividad y confianza que se genera en el exterior para invertir, sobre todo la que viven las empresas para transportar sus insumos o sus productos”.
En su más reciente encuesta sobre incidencia delictiva que realiza entre empresas asociadas, la se revela que el robo a transporte de carga y el impacto en las empresas es uno de los aspectos de mayor preocupación de las empresas, ya que el modus operandi de los grupos delictivos muestra un incremento en la violencia y en los secuestros hacia los operadores de tractocamiones y de semirremolques.
Agregó que las empresas se han visto obligadas a adoptar nuevas medidas como sistemas de videovigilancia, control de accesos, blindaje automotriz, monitoreo satelital, así como cambio constante de rutas y horarios, o contratación de escoltas privadas para custodiar sus unidades.
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, publicada por INEGI, durante 2019, 136 mil unidades económicas o negocios reportaron haber instalado dispositivos de localización (GPS) como medidas de protección, gastos que impactan sus costos y, por ende, su competitividad. Estableció, que los datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública en el 2021, informan entre otros aspectos, que ocurrieron 8 mil 762 robos a transportistas en todo el país y que las entidades con mayor cantidad de carpetas de investigación por robo a transportistas son Estado de México, Puebla y Michoacán.
“Otro tema relevante es la toma de casetas, carreteras y bloqueo de vías férreas y puertos, que también afectan la competitividad, como el caso de Michoacán, durante 2021, en donde el bloqueo a las vías férreas de 91 días por parte de maestros, dejaron una pérdida económica de 30 millones de dólares, solo para la empresa de transporte ferroviario”.