Compartir

Amnistía Internacional repudió la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México porque de esa forma se normaliza la militarización del país. Llamó a que instituciones civiles se hagan cargo de la seguridad en ese transporte.

Este jueves Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que elementos de la Guardia Nacional se encargará de la seguridad en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, la funcionaria capitalina indicó que los guardias nacionales no irán armados, aunque “su objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios en este sistema de transporte. Mi prioridad siempre será su seguridad”.

Esa acción la emprende Sheinbaum cuando los reclamos principales en el Metro son por el descuido y los desperfectos técnicos del Metro, que ya han causado varias tragedias.

Frente a la nueva medida del gobierno capitalino, en redes sociales la organización Amnistía Internacional expresó su preocupación y llamó a garantizar que las labores de seguridad pública sean llevadas a cabo por las instituciones civiles.

Amnistía Internacional también aseguró que el despliegue de los 6 mil guardias nacionales en las instalaciones del STC atenta contra el principio de excepcionalidad y se contribuye a la normalización de la militarización del país.

Apenas en octubre pasado Amnistía Internacional, en una carta dirigida tanto a Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, como a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en el marco de la discusión de la ampliación la militarización de las tareas de seguridad pública hasta 2028 en México, había expresado que con ello se contradicen los estándares en derechos humanos y que se desconoce la evidencia del fracaso de la militarización durante 15 años como estrategia para para controlar la violencia.

Entonces también señaló que “México no está priorizando debidamente la consolidación de instituciones civiles de seguridad y justicia capaces y confiables, aun cuando éstas representan el único camino sustentable hacia un mayor acceso a la seguridad y la justicia”.

Ahora esa militarización se extiende hasta en el Metro.

Autor