En la Copa América, que se transmitirá desde el 11 de junio en nuestro país por Grupo Televisa, TV Azteca y Youtube, la televisión abierta sigue siendo el medio preferido por los grandes anunciantes debido a su alcance e impacto en los televidentes, esto de acuerdo con analistas de Signum Research, empresa independiente de análisis financiero y bursátil.
Homero Ruiz, analista de la firma, consideró que la televisión abierta es el medio masivo por excelencia y que no hay forma de sustituirlo debido a su eficiencia y costos específicamente en el caso de los grandes anunciantes. “el alcance que puedan tener diez spots en canales de televisión abierta no se compara al que tendrían 700 spots en televisión de paga“.
En el caso de Grupo Televisa, el costo del paquete comercial para anunciarse en la justa deportiva es de 33 millones 500 mil pesos, de acuerdo con información de ventas de la empresa, misma que fue publicada debido a que la firma está obligada a informar sus tarifas publicitarias por órdenes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El paquete, sujeto a cambios, incluye 60 segundos de spoteo en cada una de las 24 transmisiones de “La jugada en la Copa América” y “Futbol en serio de la Copa América”, 60 segundos de spoteo en cada uno de los 13 partidos durante su transmisión en televisión abierta, de paga y por Internet y 60 segundos en cada uno de los partidos exclusivos trasmitidos en forma restringida por Sky.
Ruiz, consideró también que en definitiva, la televisión abierta resulta mucho más barata que cualquier otro medio, además de que de acuerdo con datos del INEGI, el 95% de los hogares en México cuentan con un televisor, superando la penetración de cualquier otro medio.
Por su parte, Gabriel Sosa Plata analista en radiodifusión, señaló que la ventaja de Televisa radica en que la empresa ofrece paquetes que incluyen televisión abierta, de paga, radio e Internet, plataformas con las que ninguna otra firma cuenta.
“Por eso en este evento, como en otros a futuro, Televisa y TV Azteca, en tanto sigan siendo el duopolio las empresas dominantes del mercado de la televisión abierta, seguirán marcando el paso, al menos en este terreno de la publicidad“.
(Con información de El Universal)
lmga