Tras varios años de activismo por parte de colectivos de mujeres, este martes la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma constitucional denominada Ley Olimpia, que tipifica y sanciona la violencia digital en contra de las mujeres en todas sus formas.
La iniciativa reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada hace más de 10 años y que, por el contexto de aquel tiempo, no contemplaba el derecho de las mujeres a vivir libres de acoso realizado por medios digitales, por lo que múltiples casos de hostigamiento, amenazas o pornovenganza quedaron sin sanción o siquiera, sin considerarse delitos.
La reforma fue impulsada por la activista feminista Olimpia Coral, quien hace varios años sufrió de la difusión de un video íntimo a modo de venganza, para encontrarse con que esa clase de violencia no estaba contemplada por la ley.
Su esfuerzo de que se considerara la violencia digital como una forma más de abuso tomó forma en una iniciativa de reforma a la LGAMV que fue aprobada este martes con 400 votos a favor y ninguno en contra, para luego ser turnado al Senado de la República.
Entre las acciones que se consideran violencia digital se encuentran: la difusión de contenido sexual sin consentimiento como textos, fotografías, vídeos y datos personales. También cualquier tipo de impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, así cualquier acción considerada violenta y que se realice a través de medios digitales, como telefonía celular, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones o cualquier espacio digital que atente contra la integridad, dignidad, intimidad, privacidad, libertad o vida privada de las mujeres.
La diputada Wendy Briceño, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género manifestó que a partir de esta reforma se podrán implementar medidas de coordinación entre todos los niveles de gobierno para prevenir, erradicar y sancionar la violencia digital en contra de las mujeres.
Según la diputada, el Estado implementará políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia digital.
“Debemos frenar el uso, consumo y difusión de contenidos violentos contra los derechos de las mujeres desde nuestros círculos cercanos y en el ámbito más amplio. No es juego, no debe haber impunidad para quienes comenten, lucren, compartan y difundan estos contenidos. Lo virtual es real”.
¡Lo logramos!
Después años de esperar esta noticia.#LeyOlimpia Se aprobó la Naciona, se reconoce la #ViolenciaDigital como modalidad en la LGAMV ahora la violencia virtual también se reconoce como real.
Gracias hermanas, diosas💜
Gracias @Mx_Diputados@SororidadFrente pic.twitter.com/vo2Gu69F6W— Olimpia Coral (@OlimpiaCMujer) 26 de noviembre de 2019