A todo, las burlas contra Sheinbaum por su entrevista en El País: protagoniza decenas de memes

Compartir

Si la intención del periodista Javier Lafuente al afirmar que Claudia Sheinbaum contribuyó “al final del conflicto” en Vietnam en 1975 era que las burlas se cebaran sobre la jefa de gobierno, entonces tuvo completo éxito. Al parecer, no era su idea.

Desde hace más de 36 horas las redes sociales no cesan de generar burlas, memes, frases, chistes y también críticas serias en contra de la pieza periodística que fue portada de la edición más reciente de El País Semanal y no solamente contra la gobernadora de la Ciudad de México, sino también contra el reportero.

Con el título Claudia Sheinbaum y el futuro de México, la influyente publicación le dedicó su portada y reportaje principal en su revista semanal.

Las fotografías, en donde aparece enteramente vestida de blanco, pulcra y en actitud soñadora, no fueron la única manera de lavar la imagen de la funcionaria: el primer párrafo de la semblanza, que ya se ha hecho famoso, fue más allá de todo lo posible.

“El día que se anunció el fin de la guerra de Vietnam, el abril de 1975, una niña mexicana de 12 años se sintió orgullosa. Ella había contribuido al final de ese conflicto que tenía en vilo a medio mundo con su protesta en la escuela unos meses atrás”.

Imagen

Las redes sociales, expectantes desde el sábado, en que El País adelantó la portada de su revista dominical, entraron en frenesí. De inmediato tradujeron con la mayor sorna posible: Sheinbaum detuvo la guerra de Vietnam. Y los memes, chistes y risas no se hicieron esperar.

Con múltiples variantes, la imagen de la jefa de gobierno protagonizó memes relativos a Vietnam: se la editó en imágenes de varias películas, Rambo entre ellas, o en la famosa fotografía aquella de John Lennon y Yoko Ono, en donde protestan, justamente, en contra de la guerra en Vietnam. También se multiplicaron los escenarios históricos en que Sheinbaum habría participado.

Imagen

Imagen

Imagen

Ya desde antes de divulgarse la frase, que opacó por completo el resto de la pieza periodística, habíamos visto reelaboraciones de la portada del semanario: Sheinbaum con la cara de AMLO y vientre prominente; la misma fotografía con distintos titulares, o alguna composición en donde tras la figura de la jefa de gobierno puede verse la estación Olivos de la Línea 12, colapsada.

Imagen

Mediáticamente, fue un mal fin de semana para Sheinbaum y también para el periodista, que en un claro afán por emular el periodismo norteamericano (que suele echar mano de la anécdota emotiva para conectar con el lector), no tomó en cuenta el contexto político mexicano (o no le importó) y puso a la funcionaria contra las cuerdas.

https://twitter.com/Alcala2Alexh/status/1462786879456165894?s=20

 La anécdota de una niña activista, preocupada por la guerra y por protestar contra la misma, se convirtió en una caricatura de la propia Sheinbaum.

Si de otro personaje se tratara, quizá los lectores habrían leído ese primer párrafo tal como lo intentó el redactor: como un insight de la niña que fue Sheinbaum, que, desde su inexperiencia, se sintió parte de la conciencia antibélica que logró frenar una guerra.

De hecho, el párrafo completo dice:

“El día que se anunció el fin de la guerra de Vietnam, el abril de 1975, una niña mexicana de 12 años se sintió orgullosa. Ella había contribuido al final de ese conflicto que tenía en vilo a medio mundo con su protesta en la escuela unos meses atrás. Su activismo había tenido el efecto deseado. O al menos eso pensó entonces. A sus 59 años, sentada hoy una imponente librería, en la antesala de su despacho, Claudia Sheinbaum se ríe al recordar ese episodio. Aquella niña ingenua es hoy inquilina de uno de los edificios que cobijan al Zócalo de la capital de la Ciudad de México… “.

Luego de publicada la pieza, Sheinbaum negó, este domingo, que se tratara de un reportaje pagado. Según ella, no sería capaz de algo así.

A pesar de que en la semana pasada se hizo presente en Canal Catorce, la BBC, The Economist y El País, la funcionaria afirmó que fue pura coincidencia.

“Jamás haríamos eso de pagar una publicación de este tipo ni mucho menos. Son entrevistas que nos han estado solicitando, no es que nosotros las hayamos buscado”.

Explicó que el artículo en The Economist se lo pidieron hace tiempo y no había podido escribirlo y que la entrevista con la BBC era parte de una serie con personas de la CDMX y ella fue una de varias elegidas.

Pero, coincidentemente, Sheinbaum apareció en cuatromedios, tres de ellos internacionales, en la misma semana.

*ofv

Autor

Scroll al inicio