Carlos Slim se aleja de su sueño por ingresar legalmente a la TV de paga: expertos

Están por cumplirse los 18 meses que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fijo como plazo para modificar el título de concesión de América Móvil, en el sentido de eliminar su condición como agente económico preponderante para que pueda ingresar sin restricciones al mercado de la televisión de paga en el país, sin embargo la investigación que la semana pasada el regulador abrió contra Telmex por presuntas violaciones a su título de concesión aleja a Carlos Slim de ese objetivo.

Para que el IFT modifique el título de concesión de América Móvil, la compañía debía cumplir con cada una de las regulaciones aplicadas, además de desprenderse de cierto número de activos para reducir su volumen de participación en el mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo hasta el momento ese punto sigue pausado, por lo que especialistas dudan de que el organismo modifique el título de concesión del grupo para que pueda incursionar en el mercado de la televisión restringida.

Miguel Flores Bernés, excomisionado de la extinta Comisión Federal de Competencia (IFT) señaló que el inicio de la investigación contra Telmex dificulta la posibilidad de la compañía ingrese en un futuro próximo al mercado que domina Televisa y de que se le revisen las condiciones de su título de concesión.

“Se ve difícil por el inicio de la investigación en torno al beneficio de la gratuidad en la retransmisión de contenidos, y aunque son dos procedimientos distintos y siendo la autoridad misma la que está juzgando se ve difícil que vaya a liberar pronto a la empresa de sus obligaciones”, comentó.

Por su parte, Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), dijo que en tanto no se resuelva si la operadora de Carlos Slim violó el principio de gratuidad con Dish, no se pueden revisar las condiciones de su título de concesión.

“Alguien que ha violado una prohibición expresa del título de concesión, que incluso se sanciona con la revocación, no se le puede modificar el título de concesión. Sería contradictorio, pues ha incurrido en la mayor falta”, resaltó.

En mayo pasado, Carlos García Moreno, director de finanzas de América Móvil, reconoció su intención de solicitar al IFT que se revise su título de concesión para que pudieran operar una cadena de televisión restringida.

De cuatro a seis meses, es el plazo previsto para que el IFT emita su fallo sobre la nueve investigación contra Telmex, de resolver que la compañía sí violó su título de concesión, existen varios panoramas en caso de que éste se le retire.

Gerardo Soria explicó que no habría afectación a los usuarios ni se espera que el estado tenga que indemnizarla por los activos, ya que hubo una falta a la Constitución.

“La Ley de Vías Generales de Comunicación no da lugar a la indemnización si la revocación es consecuencia de una violación por parte del concesionario a las obligaciones derivadas o a la ley, este sería el caso, al ser una violación por parte del concesionario”, comentó.

El analista recordó lo sucedido conLuz y Fuerza del Centro en 2009, cuando se confirmó que la SCT se hiciera cargo del servicio de electricidad en los estados del centro del país. “En ese sentido, el Estado administraría, delegando la administración en algún órgano del estado como Telecomm Telégrafos o la SCT en lo que se reestructura la empresa para su posterior privatización”, ejemplificó.

(Con información de El Financiero)


ahea

Autor

Scroll al inicio