El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la actuación de la Fiscalía General de la República en torno a la decisión de no formar causa penal en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, luego de que múltiples voces, muchas de ellas de sus simpatizantes, acusaran al fiscal general, Alejandro Gertz, de fomentar la impunidad del general.
Y criticó la investigación que hizo la DEA, porque fue sin suficientes elementos probatorios y motivada por los tiempos electorales en Estados Unidos. “Ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, la DEA”.
En su conferencia de este 15 de enero, López Obrador no dejó lugar a dudas de que el titular de la FGR cuenta con todo su respaldo, aunque insistió en que dicha dependencia actúa “con autonomía”. Anunció también que el expediente completo del caso será hecho público.
“Ayer la Fiscalía tomó la resolución de considerar que no hay elementos para juzgar al general Cienfuegos. Es un asunto que le correspondió a la Fiscalía resolver, pero tiene que ver con el gobierno que represento, es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda”.
Luego de señalar que dará a conocer el expediente completo, pidió al titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que hiciera una relatoría de los hechos. Ebrard refirió los momentos principales del caso, y destacó en varias ocasiones que el gobierno de Estados Unidos faltó a la confianza que se debe tener entre aliados.
El gobierno de Estados Unidos detuvo al general Cienfuegos sin notificar al gobierno mexicano, y eso es faltar a los acuerdos que hay entre los gobiernos, a la confianza que debe haber entre aliados, dijo.
Relató que tras la protesta del gobierno mexicano y diversas negociaciones, Cienfuegos fue extraditado a México, junto con el expediente que hizo la DEA, que incluía como pruebas algunas “capturas de celular” que indicaban llamadas telefónicas hechas por Cienfuegos y que según la DEA, lo implican en contactos con el narcotráfico.
Pero, afirmó Ebrard, dichas pruebas no son válidas de acuerdo al derecho mexicano. Ese fue uno de los motivos por el que la FGR determinó que no había elementos para vincular al proceso a Cienfuegos.
En cierto momento, al canciller se le escapó que la FGR “nos informó” sobre el asunto, pero luego corrigió y dijo que “me enteré por el boletín que publicó la fiscalía”, para dar la impresión que dicha dependencia actúa con total autonomía, y no en consonancia con el poder Ejecutivo.
A su vez, López Obrador dijo que había que tener en cuenta que “en política no hay coincidencias” y que la detención de Cienfuegos en Estados Unidos se hizo en tiempos electorales.
“¿Porque hicieron una investigación así, sin sustento aun cuando ya llevaron mucho tiempo?, detienen al general antes de las elecciones, y el general Cienfuegos ya había estado en Estados Unidos, en marzo, de visita con su familia, igual. A lo mejor no había terminado de investigar, no sé”, dijo. Agregó que todo eso se tiene que aclarar.
Y tras anunciar la decisión de liberar el expediente, “algo que nunca se hace, pero lo vamos a hacer”, aprovechó para lanzar un dardo a sus “adversarios”.
“Que la gente cuente con toda la información, que la gente sepa porque la Fiscalía está actuando como lo ha decidido, y que con la información podamos salir al paso con los adversarios nuestros y a los representantes de grupos de intereses creados que están empeñados para atacarnos para que se piense que somos iguales, que no hay ningún cambio, que somos encubridores y peleles de grupos de intereses creados, de gobiernos extranjeros”.
Estamos informando porque “nosotros sostenemos que debe terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no pueden haber represalias, venganzas y que no se pueden inventar delitos, que nadie debe actuar de des amanera , trátese de quien se trate. Lo más importante es la verdad y la justicia. Entonces ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, la DEA”.
Marcelo Ebrard dijo que el expediente se hará público en el transcurso de este 15 de enero.
La víspera, muchos simpatizantes de López Obrador, entre ellos Hernán Bruera, Antonio Attolini y Epigmenio Ibarra, intentaron justificar en redes sociales al presidente por esta exoneración, mediante el recurso de atacar al fiscal y culparlo de corrupción. Pero hoy AMLO dejó en claro que el fiscal actuó con su anuencia.
ofv