Compartir

Porque considera que la educación a distancia propuesta por la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una imposición para el beneficio empresarial y no de la enseñanza para los mexicanos, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó la medida del gobierno federal.

La organización magisterial estima que en Oaxaca, donde se asienta, no hay condiciones técnicas, físicas y orográficas para que los niños reciban cursos mediante la televisión, proyecto de educación a distancia que es una imposición que se realiza a través del “monopolio televisivo”.

La CNTE ejemplificó la insuficiencia de la estrategia de las autoridades federales al señalar que en las comunidades marginadas tener una televisión es un privilegio, más cuando los niños incluso tienen que incorporarse a las labores del campo para ayudar a su familia. Mencionó que también la educación requiere “la retroalimentación y la reflexión desde una pedagogía crítica”, mientras que el proyecto actual servirá para la dominación, desde el adoctrinamiento, de los dueños de las televisoras.

Consideró que las clases transmitidas por medio de la televisión “es una estrategia aventurada” que servirá para el beneficio empresarial, pero no para la educación “desde una perspectiva pedagógica para los mexicanos”. No sólo eso, sino que añadió: “El rescate de las televisoras en decadencia anunciado por el gobierno federal tiene costos y se traduce en dinero para los oligarcas desde la educación a distancia”.

Así, “en este contexto y ante la decisión empresarial-unilateral de la SEP manifestamos que en tanto no existan condiciones de retornar a las aulas no habrá cabida a propuestas aventuradas que buscan la privatización de la educación porque la prioridad sigue siendo la vida, la salud y el bienestar de nuestros estudiantes, de maestros y maestras, así como de los padres de familia”.

Después de criticar la actuación del gobierno durante la epidemia, también denunciaron la intrusión de las televisoras en la educación pública: “Hoy, con la participación de empresarios oligarcas que constituyen al grupo de capitalistas que controlan los negocios, la vida política, económica y, ahora, educativa del país, la SEP anunció el inicio de un ciclo escolar atípico apoyado por las cadenas televisoras como: TV Azteca, Televisa, Imagen TV y Milenio, mismas que se han caracterizado por golpear fuertemente al magisterio democrático vanagloriando la política del poder y destruyendo lo que en las escuelas, a pesar de las carencias, construimos”.

Autor