Con todo y el abstencionismo, habrá recuento del 62.26% de los votos de la CDMX

A pesar de que las elecciones por la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México registraron una participación de apenas el 28% del padrón electoral, habrá un recuento de al menos 62.26% del total de votos emitidos.


Así lo informó Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo el reporte de La Jornada, los 27 consejos distritales de la capital abrirán aproximadamente siete mil 962 paquetes electorales para recontar ese 62.26% de los votos.


El proceso se llevará a cabo a lo largo de este día y posiblemente mañana. No obstante, al inicio de la sesión de este miércoles el secretario refirió que la revisión podría incrementarse porque en el distrito 19 de Iztapalapa, por ejemplo, existe la posibilidad de recontar los sufragios si lo solicita el segundo lugar.


Esto, porque la diferencia entre el primero y segundo fue menor a 1%.


El funcionario también detalló que desde las 9:05 de la mañana los 27 consejos distritos de la CDMX iniciaron los cómputos, que continuarán de manera ininterrumpida para definir los resultados finales.


Además de la mínima diferencia entre el primero y segundo lugar, existen otras causas por las cuales se pueden volver a contar los votos: cuando el acta de escrutinio y cómputo del expediente de una casilla no coincida con el acta del presidente del consejo distrital o de los representantes del partido; cuando hay evidentes alteraciones, errores o inconsistencias en las actas; cuando no exista el acta del escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla; cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar; y cuando todos los votos hayan sido en favor de un sólo partido o candidato independiente.


Con el 100% de las actas computadas, según los resultados del PREP, Morena lideró las elecciones con 633 mil 263 votos en su favor, le siguen el PRD con 533 mil 192; PAN (198 mil 302), PRI (150 mil 328), Encuentro Social (69 mil 970), Nueva Alianza (54 mil 963), Movimiento Ciudadanos (41 mil 230), Partido Verde (33 mil 306) y Partido del Trabajo (18 mil 257).


Esto quiere decir que de los 60 curules disponibles para la Constituyente vía votaciones, 22 son para el partido de Andrés Manuel López Obrador, 19 para el PRD, siete para el PAN, cinco para el PRI, dos tanto para Encuentro Social como Nueva Alianza, y uno para Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista. También ya tiene su lugar asegurado el candidato independiente Ismael Figueroa. Otros 40 son designaciones del Congreso de la Unión, el gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia de la República.


 

Autor

Scroll al inicio