Denuncia ONG que SCT conocía las irregularidades del Paso Express

Compartir

De acuerdo con la organización civil Impunidad Cero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), estaba al tanto de las irregularidades que rodean al llamado Paso Express de Cuernavaca.

En una investigación realizada por esta agrupación, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, son al menos 13 los funcionarios que tienen algún tipo de responsabilidad, administrativa y penal, por el socavón que se abrió el 12 de julio de 2017 en la mencionada obra vial y que cobró la vida de dos personas.

En conferencia de prensa, la presidenta de Impunidad Cero, Irene Tello y el investigador Luis Darío Ángeles, señalaron que con base en reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se determinó que existieron diversas anomalías alrededor de la obras, tanto en su adjudicación como en su construcción, que eran del conocimiento de las autoridades involucradas.

En la documentación que se recabó durante la investigación, existen reportes que se enviaron a la SCT en donde se les informaba que el drenaje situado bajo el Paso Express era insuficiente para el volumen de agua que en él circulaba.

Los activistas señalaron al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza como uno de los principales responsables de este caso, no sólo por probable omisión o negligencia en el proceso de construcción del Paso Express, sino por la actitud asumida tras la tragedia que quitó la vida a dos personas; consideraron que debe renunciar a su cargo. Asimismo, reprocharon que hasta el momento no haya ningún servidor público bajo proceso.

Durante el informe, se presentó un micrositio que está en la  página de internet de Impunidad Cero, en donde se detallan las irregularidades encontradas, los nombres de los funcionarios implicados y su grado de responsabilidad en lo sucedido con el Paso Express.

arg

 

Autor

Scroll al inicio