Desabasto y derroche: gobierno gastó 4 mil 549 mdp de más por comprar medicamentos vía la ONU

Las compras de medicamentos por medio de la ONU, anunciadas por el gobierno federal como una de las formas de resolver el desabasto de medicamentos costaron al erario 4 mil 549 millones de pesos más de lo debido, y el desabasto no se resolvió.

Se recordará que AMLO anunció que para combatir la corrupción y ahorrar miles de millones de pesos su gobierno dejaría de comprar a las “mafias” y cambiaría el esquema de compras. Ello derivó en un grave desabasto que, en 2019, intentó resolverse mediante un trato con la ONU, pero ni el desabasto se resolvió ni los presumidos ahorros se verificaron.

De acuerdo con datos del diario Reforma, la UNOPS, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) se mostró, además de lenta e ineficaz, cara, ya que sus servicios de compra de medicamentos costaron a México 2 mil 700 millones de pesos.

A pesar de que AMLO presumió muchas veces que el acuerdo con la ONU era la solución, los servicios fueron lentos, no se consiguieron todas las claves y funcionarios del gobierno federal tuvieron que trabajar en paralelo comprando de emergencia numerosos productos. El resultado fue un sobrecosto de mil 849 millones de pesos, ya que las compras no fueron consolidadas, sino directas, lo que provocó enormes sobrecostos.

Reforma cita al director de Inefam, Enrique Martínez, quien señaló que “por cada contrato que logró UNOPS en cada clave de medicamento, las instituciones de salud públicas hacían hasta 40 contratos por fuera ante la necesidad de atender a los pacientes y darles su medicamento. El rezago que creó UNOPS fue enorme”.

Martínez dijo que el Insabi tiene contratos vigentes con la UNOPS hasta 2024.

La decisión de terminar con el antiguo modelo de compras fue tomada por AMLO, pero operada por la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, cuando fue Oficial Mayor de Hacienda.

*ofv

Autor

Scroll al inicio