Tras reiterar que no tiene la intención de reelegirse, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la permanencia de un gobernante sólo debe depender solamente de la voluntad popular, expresada a través de mecanismos de participación ciudadana, algunos de ellos ya previstos en la ley y los cuales tienen que fortalecerse.
Según el mandatario, ese es el único objetivo de su propuesta enviada al Congreso sobre la revocación del mandato y consideró que sus adversarios no deben tenerle miedo al pueblo, pues éste ya es mayor de edad y tiene la capacidad de tomar las decisiones que más les convienen. Negó que pretenda aniquilar a la oposición e insistió en que eso lo resolverá la gente; acusó que quienes critican su propuesta son hipócritas.
“Inventaron nuestros adversarios lo de la reelección, que era para reelegirme. Ya dejé de manifiesto que eso va en contra de mis principios, de mis convicciones, que soy partidario del sufragio efectivo, de la no reelección. Muchos de ellos aprobaron la reelección en los últimos tiempos para diputados y para otros cargos y ahora sacan la bandera de la no reelección. Hay mucha hipocresía en todo esto. Por eso digo que la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía”, señaló.
López Obrador equiparó la oposición a la revocación del mandato con su desafuero cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ya que al igual que en aquel entonces, no quieren que figure su nombre en una boleta. Sin embargo, la diferencia es que en la elección intermedia se agregaría una papeleta aparte en donde se le preguntaría a la gente si permanece o no. Eso, dijo, no debe ser motivo de preocupación para nadie, porque su mandato durará sólo seis años. Argumentó que con este mecanismo que propone, la ciudadanía no tiene por qué soportar a un mal gobernante.
“¿Por qué aguantar seis años a un mal presidente? Imagínense cuánto se hubiese ahorrado si se hubiese establecido de tiempo atrás la revocación del mandato. ¿Qué, no eran suficientes tres años para saber cómo iba a terminar un sexenio? Es un derecho, además ciudadano. El pueblo pone, el pueblo quita, es el artículo 39 de la Constitución, es la democracia participativa. El pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Eso es lo que estoy planteando”, dijo.
Recordó que cuando fue jefe de Gobierno sometió su permanencia a la opinión de la gente por medio de una consulta telefónica y esta vez, sería por medio de un mecanismo más formal; de igual manera, señaló que la carta compromiso que firmó el pasado martes, es garantía suficiente de que no se reelegirá porque – aseguró – nunca traicionará sus principios.
arg