Según la Fiscalía General de la República (FGR), el expresidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, quien fuera su secretario de Hacienda, recibieron un presunto soborno por 6 millones de dólares por parte de la constructora Odebrecht a cambio de contratos derivados de la reforma energética.
De acuerdo con el expediente, los recursos se depositaron en una cuenta en las Islas Vírgenes Británicas y luego fueron retirados en efectivo; no se precisa a nombre de quién está dicha cuenta. El intermediario para la transacción fue el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
“Con el objetivo principal de beneficiar a empresas trasnacionales, entre ellas la brasileña Constructora Odebrecht, ello en detrimento del patrimonio petrolero y energético que le pertenece a toda la nación mexicana, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, recibieron de constructora Odebrecht, sobornos por más de 6 millones de dólares, los cuales, valiéndose de Emilio Ricardo Lozoya Austin, fueron depositados en una cuenta radicada en las Islas Vírgenes Británicas y, posteriormente, retirados en efectivo para Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso”, indica la FGR.
La imputación de la FGR contra Peña y Videgaray trascendió luego de revelarse un recurso de amparo interpuesto por la defensa del exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, quien también fue mencionado por Lozoya Austin como otro de los beneficiarios de los presuntos sobornos y cuya defensa busca que el imputado enfrente su juicio en libertad.
De acuerdo por información recabada por Reforma, ejecutivos de Odebrecht interrogados por las autoridades judiciales de Brasil, declararon que entregaron seis millones de dólares al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya; refirieron que le dieron un adelanto de dos millones y los cuatro restantes cuando obtuvieran los contratos acordados una vez aprobada la reforma energética.
Cuando Odebrecht obtuvo el contrato, el 3 de diciembre de 2013, transfirió un millón de dólares a una empresa fantasma denominada Zecapan, que sirvió como intermediaria para que Lozoya recibiera el dinero; en los siguientes se hicieron varios depósitos hasta completar los 5 millones de dólares restantes.
Lozoya Austin afirmó en su declaración inicial que los recursos se usaron para pagar sobornos a legisladores de oposición en favor de la reforma energética; pero ahora la Fiscalía asegura que el dinero era para Peña y Videgaray y fue depositado en Islas Vírgenes.
Cabe recordar que de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab, el exdirector de Pemex tenía abiertas desde tiempo atrás dos empresas offshores en Islas Vírgenes Británicas: Latin American Asia Capital Holding, con una cuenta en el banco suizo Gonet et Cie, y Zecapan SA, con una cuenta en el Neue Bank AG, en el Principado de Liechtenstein.
*arg