La Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) determinó sancionar con una multa y a jugar un par de partidos oficiales sin público a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por los gritos homofóbicos de sus aficionados. En caso de reincidencia los castigos pueden llegar hasta a la exclusión de torneos internacionales.
El castigo impuesto por la FIFA a la selección nacional mexicana se debe a las expresiones del público durante dos partidos realizados los días 18 y 24 de marzo en Guadalajara contra los equipos de República Dominicana y Estados Unidos, respectivamente. Esos enfrentamientos se disputaron en el marco de torneo de clasificación para los Juegos Olímpicos.
Durante esos encuentros internacionales, informó la FIFA, se volvieron a escuchar los gritos homofóbicos de los aficionados mexicanos.
La multa económica es de 65 mil dólares (más de un millón 300 mil pesos), además de que dos partidos oficiales de la selección mexicana como local serán disputados a puerta cerrada. Pero el asunto no queda allí, porque la FIFA también anunció que abrió otro procedimiento sobre el mismo problema contra la representación mexicana debido a otro partido de su selección efectuado el 29 de mayo, contra Islandia, en Texas.
En su comunicado, la FIFA informó que la FMF ya fue notificada de su determinación.

Después de conocerse la sanción, en su cuenta de Twitter la Selección Mexicana colocó un mensaje en el que exhorta a detener la expresión homofóbica para que sea el único castigo que le imponer la organización internacional de futbol.
“Debemos parar esto ya. El efecto puede ser devastador para la industria del fútbol mexicano. Que sea la primera y última sanción que nos pone la FIFA”, publicó la Selección Nacional.
Posteriormente, el presidente de la FMF, Yon de Luisa, ofreció una conferencia de prensa al lado del director técnico del equipo nacional, Gerardo Martino.
Así la FMF recordó la sucesión de medidas para evitar el grito homofóbico de los aficionados mexicanos, que fueron anunciadas desde julio de 2019: primero, multas; segundo, jugar partidos de local sin público; después, quitarle puntos o perder el partido, y posteriormente la exclusión de torneos.
De Luisa también destacó los esfuerzos de la FMF por evitar la expresión mencionada debido a las consecuencias que puede traerle al equipo nacional, y expresó el rechazo a las conductas discriminatorias de su público en cada estadio donde se presenta la escuadra mexicana.
“¡Paremos! ¡Paremos ya, por favor! El grito de ‘¡puto!’, además de ser discriminatorio, lejos de identificarnos como la gran afición (que sí lo somos), nos está alejando de nuestra selección. Lo que para algunos pareciera ser divertido, hoy les tengo noticias: no lo es, porque a ellos mismos los está alejando de los estadios y los está alejando de nuestra selección. Por favor: ¡paremos! ¡Paremos ya!”, expresó De Luisa.
El directivo agradeció a los medios de comunicación que se han sumado a sus campañas y también a los aficionados que han respetado las recomendaciones, y llamó a quienes no quieran comportarse a no afectar a los millones de mexicanos que desean apoyar a la Selección Nacional.
Por su parte, Martino advirió de los graves efectos que puede tener la reincidencia en el comportamiento señalado que puede hacer que “nos alejemos los unos a los otros, no poder estar juntos en una eliminatoria, inclusive hasta perdernos una competencia internacional, con todo lo importante que viene por delante”.
Acerca de las manifestaciones de los seguidores mexicanos en los estadios, el director técnico manifestó que “son realmente magníficos a la hora del aliento. Los futbolistas sienten el apoyo de nuestra gente, y quiero pedirles que se centren exclusivamente en lo que es la Selección, en lo que son nuestros jugadores, en el apoyo que sienten cada vez que el hincha mexicano se refiere exclusivamente a su selección”.
Por el contrario, dijo sentirse preocupado por las sanciones que podrían venir y “fundamentalmente porque no queremos alejarnos de la gente. Cualquier selección que quiere hacer cosas importantes depende de sus futbolistas, depende de su equipo y del apoyo de su afición”.
En un tuit también la Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe manifestó su solidaridad con la FMF para eliminar el grito homofóbico, y dejó claro a los aficionados que sólo perjudican a su equipo.
https://twitter.com/Concacaf/status/1405997302972661761