García Vilchis usa tuits para “desmentir”; “Un gobierno obsesionado con mentir”, responde Cerdeira

Compartir

Elizabeth García Vilchis vuelve a fallar: ahora, a punta de tuitazos y sin hacer un trabajo de investigación serio al respecto, quiso desmentir la información de Pamela Cerdeira acerca de que donaciones recolectadas por el Gobierno de la Ciudad de México para damnificados de Turquía se quedaron en la Ciudad de México.

En su sección de la conferencia de prensa presidencial, García Vilchis dedicó una parte de su intervención a intentar desmentir la información que Cerdeira presentó el pasado 6 de junio sobre un paquete de papel higiénico y una bolsa de arroz, productos a los que colocó AirTags para localizarlos, que entregó en el centro de acopio que el gobierno capitalino colocó para reunir ayuda para los damnificados de los sismos en Turquía. Meses después, ella los ubicó en bodegas del propio gobierno, y después en una escuela y en un mercado de la propia Ciudad de México.

Más de una semana después, sin siquiera citar lo que Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, ha dicho al respecto, sustentada en tuits, García Vilchis quiso basar su desmentido en el cuestionamiento de que no hay ningún video en el que se vea a la periodista cuanto entregó los productos. Citó un tuit de Pedro Miguel, pero no se refirió a los intercambios que tuvo con la reportera.

Otro cuestionamiento que recuperó García Vilchis de las “benditas redes sociales” (así les dice para copiar la expresión del presidente Andrés Manuel López Obrador) fue el de Mauricio Gutiérrez, quien, dijo, fue a Tacuba, donde Cerdeira encontró el papel higiénico que donó, y “descubrió que en este puesto en específico no se venden esos insumos, es decir, papel higiénico, sino es un lugar dedicado a la venta y reparación de celulares, y, además, no se encuentra en el mercado de Tacuba, sino es un puesto ambulante, que sí se encuentra en Tacuba, pero no dentro del mercado como entró Pamela Cerdeira, pero, bueno”.

Sin embargo, García Vilchis se ahorró mencionar la respuesta que Cerdeira dio a Gutiérrez: “Que semanas después de que yo fui, ahora el puesto tenga otra cosa. Sí, puede haber muchas razones. Entre ellas, las amenazas que recibió la persona que estaba ahí. Les falta explicar el paso de mis víveres por dependencias del gobierno de la CDMX. Suerte. (Ojalá le echaran las mismas ganas para pedirle cuentas claras a los gobiernos que defienden.)”.

No sólo ello, sino que en su tuit Gutiérrez afirmó, categórico, que Cerdeira le “pagó a un comerciante ambulante de #Tacuba para realizar el montaje de ‘encontrar’ su supuesta donación a Turquía de un papel de baño con un AirTag”. Sin embargo, no presentó ninguna evidencia del supuesto pago.

Después, García Vilchis denunció el “nado sincronizado” de diversos medios para difundir la información de Cerdeira. Pero en su torpe defensa del gobierno capitalino, omitió referirse a las declaraciones de Martí Batres y, sobre todo, a que, conforme a documentos oficiales mostrados por Cerdeira el 8 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México recibió 30 toneladas de donaciones, pero entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional sólo 20 toneladas para su traslado a Turquía. No se han dado explicaciones de lo ocurrido con las 10 restantes.

La funcionaria, muy entretenida con la lectura de tuiteros oficialistas, se guardó hacer cualquier referencia a este pequeño y documentado detalle, o a siquiera mencionar la respuesta que Cerdeira dio a sus impugnadores en su artículo “Normalizadores de la mentira”, publicado en Opinión 51.

A la tarascada de García Vilchis en su contra, Cerdeira respondió en Twitter: “Un gobierno obsesionado con mentir. Y siendo incapaces de reconocer cualquier error también son incapaces de repararlos. Se robaron lo víveres y cuando lo hicimos saber, también se robaron mi Airtag”.

Cerdeira le completó la plana a García Vilchis al colocar imágenes de medios internacionales que dieron cuenta de su nota sobre la ayuda que se quedó en México, y continuó con otro mensaje: “Si así han mentido con esto, con toda la evidencia ¿se imaginan qué pasa cuando hablan de masacres y otros temas que tanto lastiman al país?”.

En otro tuit la periodista planteó a los tuiteros que, si quieren ver el video de cuando se dejaron los víveres y saber la ruta de ello, se suscriban a su canal de YouTube, ya que “por ahí lo tendrán”.

Autor