[current_date format ='l d F Y' ]

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en 2014, en el que muestra la intervención de militares y marinos en el caso, además de que considera simulación la averiguación de la Procuraduría General de la República (PGR).

En octubre de 2014 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) manipularon materiales en el basurero de Cocula, Guerrero, durante la investigación de la PGR, pero, aunque ello está en un video, no hay constancia de ello en la averiguación previa respectiva, informó.

En la presentación de su tercer informe sobre el caso de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, el GIEI fustigó la investigación realizada por la PGR, que dio lugar a la denominada “verdad histórica”, la que llama simulación.

Entre los elementos que presentó el grupo está un video de la Semar grabado el 27 de octubre de 2014,  que en el informe está descrito de la siguiente forma: “Un grupo de alrededor de 12 personas, presumiblemente elementos de la Secretaría de Marina, participan al menos de 6 h39 am (sic) hasta la llegada de la comitiva del procurador Murillo Karam (a las 8:28 horas), en una acción de la que no existe registro alguno, información previa ni constancia de su realización en la averiguación previa e investigación del basurero de Cocula”.

También GIEI encontró que en las imágenes se aprecia que unos 12 marinos manipulan bultos que sacan de un par de camionetas, y que se alcanzan a ver tres de ellos en la parte alta del basurero de Cocula. Además, bajan a la hondonada, donde, en el inicio de la pendiente, encienden una hoguera, mientras que los bultos (cuyo contenido se desconoce) ya han desaparecido. Después se aprecia la llegada de Jesús Murillo Karam, entonces titular de la PGR.

Horas más tarde el procurador informó de la detención de cuatro integrantes de Guerreros Unidos que presuntamente participaron en la desaparición de los estudiantes. Pero cuando ese anuncio fue hecho los detenidos no siquiera habían sido puestos a disposición de la PGR y ni siquiera habían rendido declaración.

Eso es lo que se aprecia en uno de 60 videos inéditos de los que dio cuenta el GIEI en su investigación. En ese material se puede ver el maltrato al que fueron sometidos 50 detenidos por policías, agentes del Ministerio Público e incluso del Centro de Información y Seguridad Nacional.

Otro señalamiento importante del GIEI es que desde dos días antes de los hechos ocurridos en Iguala hubo operaciones de vigilancia de militares sobre las actividades de los normalistas, con información prácticamente al instante procedente del Centro de Coordinación Guerrero Seguro. Además, hubo militares infiltrados entre los normalistas. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado la información respectiva.

Durante la presentación del documento, Ángela Buitrago afirmó que investigación de la Procuraduría “fue una forma de ocultar el destino de los estudiantes, ya que sostuvo por todas las autoridades federales una versión distorsionada que daba por cerrado el caso, y que impedía que los estudiantes fueran realmente buscados y, en lo posible, encontrados”.

Las instituciones que contribuyeron en la construcción de aquella “verdad histórica” estuvieron la policía de Guerrero, la Sedena, la Semar, la Policía Federal, la PGR, la Agencia de Investigación Criminal y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

Asimismo, el grupo reconoció la disposición para realizar una investigación profunda, tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, pero no así de la Sedena y de la Fiscalía General de la República.

Sin embargo, el tiempo corre contra la investigación, como señaló el GIEI: “La destrucción y pérdida de información y la falta de respuesta durante tres años después de la salida del GIEI en 2019 han hecho todo el trabajo más complicado y comprometen gravemente las posibilidades de un pleno esclarecimiento del caso”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *