Compartir

Tras el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que “no tuvo beneficios para nadie”, además de que “es muy preocupante que, en el discurso presidencial, siga predominando una visión maniqueísta del país, que ya ha dividido a la sociedad en dos”.

Para demostrar esto, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos, dijo que “mientras el oficialismo se pronunciaba en el primer cuadro de la Ciudad de México, a escasos kilómetros de distancia miles de mexicanos se reunían para manifestar su claro descontento con el Presidente y la administración que encabeza”.

La Coparmex también dio calificación negativa a que la economía tenga un crecimiento nulo por diversos factores internos, como la caída en la inversión, el deterioro de la construcción, el estancamiento del consumo y el subejercicio del gasto público.

Uno de los puntos negativos que resalta es la seguridad, materia en la que considera que la estrategia es nula y con acciones insuficientes. De allí que uno de los principales retos del gobierno actual será frenar los índices de violencia y delincuencia.

Al respecto, De Hoyos aclaró que “no se trata de retomar las estrategias del pasado, sino de examinar conjuntamente, sociedad y gobierno, lo que sí funcionó antes y lo nuevo que se puede implementar hacia delante. Entre todos podemos evitar que ocurran tragedias como las que sucedieron en semanas recientes en Culiacán y en algunos municipios de Chihuahua y Sonora”.

La Coparmex estima que el gobierno debe procurar políticas que mejoren la seguridad en el país, con lo cual se podrá dar certeza a los inversionistas que quieran venir a México y lograr detonar mayores niveles de crecimiento económico y bienestar.

También expresó la necesidad de un combate frontal a la corrupción, por lo que será necesario establecer mecanismos como los sistemas nacionales de Transparencia, de Fiscalización y Anticorrupción.

Asimismo, fueron cuestionadas otras medidas del gobierno, como la falta de recursos a la banca de desarrollo, la eliminación del Instituto Nacional del Emprendedor y de las Zonas Económicas Especiales, el “terrorismo fiscal” y la Ley de Extinción de Dominio.

La Coparmex reclamó que el Presupuesto de Egresos para el año próximo da prioridad a “proyectos con tintes clientelares” y debilita a los organismos autónomos”.

En asunto de política económica, la Coparmex demandó que “en lo inmediato, debemos mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar un gasto público eficiente, robustecer la actividad industrial, ampliar la presencia comercial de México en el mundo y avanzar en el fortalecimiento de las instituciones”.

La Coparmex también demandó el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, así como detener la destrucción institucional.

El organismo empresarial también destacó algunos aspectos positivos: el acuerdo de infraestructura con la iniciativa privada (inversión de 859 mil millones de pesos), la continuidad a los tratados de libre comercio, mantener finanzas públicas sanas, baja inflación y estabilidad del tipo de cambio, además de la conformación de la Guardia Nacional y el combate al robo de combustible y a la venta de facturas falsas.

Autor