El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar partes de su conferencia de prensa del pasado 9 de abril debido a que se realizó propaganda gubernamental, lo que viola la neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral.
El pasado 9 de abril, en su conferencia de prensa, el mandatario reunió a 23 gobernadores afines a su causa para prometer que México contará con “el mejor sistema de salud pública del mundo”, el que no sólo “mejorará” el actual sino que se le limpiará de corrupción. También se refirió a las preguntas que se hicieron en el debate entre candidatos presidenciales sobre ese tema, la educación y la corrupción.
En esa sesión también participaron Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, que hablaron de los avances del sistema de salud en los 23 estados cuyos gobernadores estaban presentes. Además, intervinieron Lorena Cuéllar, Miguel Ángel Navarro y Américo Villarreal, gobernadores de Tlaxcala, Nayarit y Tamaulipas, respectivamente.
Ello provocó que el PAN, el PRI y el PRD denunciaran a los funcionarios que participaron en esa conferencia, además de a Morena y a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, debido a las expresiones vertidas entonces y con las que se pretendió influir en las preferencias electorales.
En su sesión extraordinaria urgente de este lunes la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que lo dicho y presentado en aquella conferencia de prensa puede constituir propaganda gubernamental y violar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral.
Debido a ello es que ordenó al presidente eliminar o modificar de las plataformas gubernamentales tanto lo audiovisuales como las versiones estenográficas de la conferencia de prensa.
Además, el INE volvió a hacer un llamado al presidente para que se abstenga de manifestarse respecto a temas electorales en cualquier sentido, modalidad o formato, además de dejar de difundir la propaganda gubernamental prohibida por la ley.
Pero el INE se negó a suspender la difusión de las conferencias de prensa presidenciales debido a que antes se deben analizar las expresiones que pudieran incurrir en alguna infracción.