En investigaciones sobre el funcionamiento de Notimex Agencia de Noticias del Estado Mexicano durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública (SFP) han encontrado diversas irregularidades entre la dirección y el sindicato de la empresa, entonces encabezados por Alejandro Ramos y Conrado García Velasco, respectivamente.
Contralínea publica un reportaje sobre el mal uso de recursos y otras anomalías, como viajes y gastos injustificados, corrupción en contratación de personal y oficinas en el extranjero, lo que se realizaba mediante una amplia red de complicidades.
Según el reportaje de Nancy Flores, la UIF documenta el caminos de los recursos desde la cuentas de la agencia hacia el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) y hasta a las de particulares. De ello ya ha dado parte la agencia a la Fiscalía General de la República, que ya alista órdenes de aprehensión y congelamiento de cuentas.
Las investigaciones están vinculadas con 22 personas, desde directivos hasta reporteros, de las que nueve realizaron viajes internacionales con cargo a Notimex, entre ellas García Velasco y otros extrabajadores, algunos de ellos aún en litigio laboral con Notimex.
Entre otras anomalías, entre 2015 y 2017 Notimex hizo 11 transferencias a la cuenta bancaria del Sutnotimex por 4 millones 50 mil pesos, que fueron justificadas como apoyos amparados en el contrato colectivo de trabajo.
Pero esos recursos terminaron en el extranjero (por ejemplo, por pagos de viajes a nueve trabajadores, especialmente García Velasco, a diversos países) e incluso se les vincula con tres propiedades, cuya licitud es investigada.
Por parte de la SFP, el reportaje afirma que ha dado cuenta de pagos irregulares, evasión fiscal, anomalías en el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, gastos excesivos y contratos injustificados.
En el texto se dice que las investigaciones vienen desde el gobierno anterior: “Las auditorías practicadas en el sexenio pasado por la Secretaría de la Función Pública revelan desde irregularidades en las contrataciones hasta presuntos actos de corrupción entre el personal, incluidos (sic) las corresponsalías en el extranjero”.
Entre las anomalías reportadas en 2017 está que el Órgano Interno de Control que en el primer trimestre de ese año Notimex gastó 99.97 por ciento de su presupuesto anual. Además, una auditoría señaló que casi todas las contrataciones “no garantizan que los recursos económicos de que dispone la entidad se administran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados”.
También se destaca que no se realizó pagó por el impuesto sobre la renta anual correspondiente a 2016, así como la tramitación extemporánea de avisos de alta y baja de personal.
Otra anomalía grave es que no se cumplía con el perfil de los puestos de mando en Notimex, especialmente en el grado de escolaridad y área de conocimiento.
Respectos a las oficinas regionales en el extranjero, en la auditoría 06/2013 se estableció que había un “control interno deficiente en la comprobación de gastos de las oficinas regionales en el extranjero”, que dio lugar, por ejemplo, a que no coincidían las relaciones de gastos y los comprobantes de ellos, lo que daba como resultado “importes comprobados de más y de menos”.
También hubo anomalías en pagos de empleados de las oficinas regionales de Notimex en Washington, Madrid y Santiago de Chile, de los que se llevaba una contabilización incorrecta, además de asesorías contratadas de forma injustificada.
En una entrevista para Aristegui Noticias, la autora del reportaje advirtió que “no he publicado todo lo que tengo; es un mar de información, es muchísima información”.
El reportaje fue retuiteado muy temprano por la directora de Notimex, Sanjuana Martínez.