El pasado martes hubo bloqueos de vialidades e incendio de vehículos y comercios tanto en Jalisco como en Guanajuato, lo que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, se debió a la captura de líderes de bandas. Manuel Clouthier afirmó que estos grupos aprendieron del “culiacanazo”.
Este miércoles el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, informó que ya hay 11 personas detenidas por los hechos ocurridos en siete de los municipios de la entidad (León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Silao, San Francisco del Ricón y Apaseo el Grande).
A su vez, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, desde la noche del martes reportó los bloqueos en el área metropolitana de Guadalajara para intentar impedir la entrada de refuerzos de seguridad debido al enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes y fuerzas federales en el municipio de Ixtlahuacán del Río.
Alfaro también informó de que hasta este miércoles ya hay cinco personas detenidas por los hechos, por lo que hubo también un presunto delincuente muerto. Además, fueron confiscados nueve vehículos, además de explosivos, 301 armas largas y una corta.
Debido a estos acontecimientos, el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara emitió una alerta de seguridad, y ordenó a sus empleados que busquen lugares seguros, y que sigan las recomendaciones de las autoridades locales y permanecer en el lugar hasta nuevo aviso.
Asimismo, varios centros de educación superior de Guanajuato suspendieron actividades este miércoles. Por su parte, FEMSA informó que, como resultado de los enfrentamientos, en Guanajuato fueron incendiadas, de manera parcial y total, 25 tiendas Oxxo: 20 en Irapuato, tres en Celaya y dos en León.
Por la mañana de este miércoles, en su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó el problema por lo que llamó “un encuentro entre dos bandas”, por lo cual acudieron elementos del Ejército, por lo que hubo enfrentamientos y detenciones, “lo que provocó las protestas y quemas de vehículos”.
Así, continuó la explicación presidencial del conflicto, por las personas detenidas se desató el conflicto: “Al parecer sí (eran) jefes de grupos, porque hubo esa reacción muy fuerte y de quemas de vehículos y de Oxxos”.
En ese marco, el empresario y político sinaloense Manuel Clouthier comentó que lo sucedido en Jalisco y Guanajuato se deriva de la lección aprendida por los narcotraficantes por lo ocurrido en la capital de Sinaloa en octubre de 2019, cuando, tras la detención de Ovidio Guzmán López, los miembros de su banda delictiva provocaron un violento operativo que puso de rodillas a las fuerzas federales y logró su liberación, la que fue ordenada por López Obrador, según este ha dicho, aunque antes había declarado que había sido tomada por el gabinete de Seguridad y que él la había respaldado.
“El crimen organizado, igual que los niños, aprenden de lo que ven! Ellos vieron en “el Culiacanazo” que se puede enfrentar al gobierno y someter al presidente escalando la violencia contra la ciudadania! Hoy lo hacen en Jalisco y en Guanajuato!!! Que hará ahora el ‘presidentito’?”, tuiteó Clouthier este miércoles.