Luego de la sentencia dictada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, que le permitiría salir libre en tres años, la Procuraduría General de la República (PGR) adujo que dicho beneficio está apegado a derecho.
En un mensaje a medios de comunicación, el fiscal Especializado en Investigación de Delitos Federales, Felipe de Jesús Muñoz, justificó que la dependencia tiene el deber de sujetarse a lo que establece la ley, independientemente de las valoraciones respecto a algunos de los casos que tiene a su cargo.
“Cuando nos topamos con casos como este y que tenemos algunos otros nunca estaremos satisfechos, nadie nunca estamos satisfechos, pero la ley mandata beneficios y la ley no puede ser a modo. Este es un sistema en el que todos pugnamos por que prevaleciera el Estado de Derecho y nos tenemos que ceñir a lo que la ley manda y si la ley en este caso, este sistema, prevé beneficios, tendremos que acogernos a lo que la misma señala”, expuso.
Sin embargo, aseguró que lo anterior no significa que estén concluidas las investigaciones en contra del exmandatario veracruzano y afirmó que, en coordinación con la Fiscalía de Veracruz, se tienen abiertos otros expedientes en su contra por el presunto desvío de recursos públicos durante su gestión como gobernador.
Luego de que este miércoles Duarte de Ochoa se declarara culpable de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, se le dictó una sentencia de nueve años de prisión y una multa de 58 mil 890 pesos, lo cual le permitirá dejar la cárcel a más tardar en tres años.
De acuerdo con el reporte del periódico Reforma, las diversas investigaciones en contra de Duarte presumen que éste desvió recursos por más de 75 mil millones de pesos del erario de Veracruz.
arg