[current_date format ='l d F Y' ]

Cuando se ganan gobiernos, los militantes fundadores de Morena, quienes promueven el voto en las calles, no son llamados a colaborar, por lo que hay que revisar la estrategia del partido, consideró el senador Ricardo Monreal.

En un mensaje en video difundido en redes sociales, el legislador zacatecano hizo una crítica a los gobiernos emanados de Morena que no han llamado a colaborar en la administración a sus militantes.

Monreal explicó que, más que un partido, Morena se convirtió en un movimiento social, pero que “ahora es el momento de revisar si los fundadores de Morena, si los militantes han logrado incrustarse en las esferas de las decisiones políticas. Cuando ganamos gobiernos estatales, municipales, cuando ganamos el gobierno federal, debemos revisar si dentro de estas estructuras públicas han sido llamados los fundadores y militantes de Morena”.

Añadió al respecto: “Creo que han sido pocos los seleccionados, y por eso debemos plantear un pacto con los futuros gobernantes para que se tome en cuenta a aquellos militantes de carne y hueso que caminan por las calles en las colonias buscando el voto, convenciendo a la gente, respetando a todos y soportando incluso insultos y descalificaciones de los adversarios”.

Lamentó que pese a que los militantes de Morena realizan esas tareas, “cuando ganamos un gobierno estatal o municipal, los únicos que no son llamados a colaborar en el gobierno, son los fundadores y los militantes de Morena. Eso es el tema de fondo, y es el momento de revisar toda nuestra estrategia: luchar dentro de Morena, luchar porque no se pierda la esencia de Morena, luchar porque continue la política social que el presidente ha implementado, y luchar por lo bueno que se ha llevado a cabo es nuestra obligación, corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando es también nuestra obligación. Es una reflexión como fundador y como un modesto militante de nuestro movimiento”.

Monreal Ávila recordó la fundación de Morena en 2011 y se preguntó si se han cumplido sus propósitos: “Encabezar la lucha social, a los grupos y a las personas vulnerables y desprotegidas, profundizar la vida democrática y crear un Estado alejado del privilegio y de la corrupción. Eso fue lo que nos propusimos: separar el poder económico del político, austeridad en el gobierno y en el Estado como una política de Estado y generar equilibrios entre los sectores para gobernar con justicia, con igualdad, proteger, siempre, a los más vulnerables”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *