No podemos manejar un país que está decreciendo: Alfonso Romo

Compartir

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reconoció que la economía en el país presenta un decrecimiento de casi 9% como lo estimaban algunas proyecciones, sin embargo, cuestionó que se esté manejando como estuviera creciendo a tasas de 9%.

Durante su participación en la XLII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el también empresario admitió que la crisis global impactó en México de una forma distinta a otras naciones, toda vez en nuestro país se aplica una política monetaria “muy conservadora”, aunada a otros factores como la caída de los precios del petróleo y la fuga de capitales.

“Como mensaje toral es invitar al país, al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa; no podemos manejar un país que está decreciendo cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9%”, manifestó.

De acuerdo con el reporte de Proceso, Romo Garza subrayó ante los ejecutivos que el capital privado debe ser la principal palanca de desarrollo, toda vez que representa el 87% de la inversión total en el país. Indicó que sólo reglas claras que den certeza para fomentarla, podrá reactivarse la economía y hacer frente a la crisis que en ella ha generado la emergencia sanitaria por coronavirus.

El funcionario abundó que a nivel mundial, la inversión privada tiene un papel primordial en el desarrollo de los países y tan es así que hay una gran competencia en las principales economías del mundo y por ello es el momento de ofrecer certidumbre, tomar decisiones y aprovechar las oportunidades.

“La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra, la guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia-Pacífico; ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas. Esto dependerá de nuestras decisiones, de que nosotros como gobierno infundamos certidumbre. El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades”, resaltó.

Señaló que aun cuando en nuestro país cambien las reglas, es fundamental que éstas sean transparentes para alentar la inversión privada, tanto nacional como extranjera porque sólo de esta forma se puede dinamizar la economía, porque de nada sirve tener recursos si éstos no emplean en generar oportunidades de desarrollo.

“Sólo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la Amexcap (Asociación Mexicana de Capital Privado). Sólo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos de la banca. Dinero disponible hay, sólo tenemos que trabajar en dar certidumbre”, puntualizó.

arg

 

Autor

Scroll al inicio