Además de las cuantiosas prerrogativas que se les destinan cada año, los partidos generan más costos para los contribuyentes. Las representaciones de los institutos políticos ante el Instituto Nacional Electoral significan una erogación adicional de por lo menos 178 millones de pesos anuales que salen del presupuesto del INE.
Durante 2016, las fuerzas políticas representadas ante el órgano electoral recibieron un promedio de 700 mil pesos al mes para pagar sueldos por 90 mil pesos a cada asesor y 29 mil a sus secretarias. Asimismo, obtuvieron 2.6 millones de pesos para la compra de boletos de avión y apoyos administrativos y 7 millones para la operación de órganos de vigilancia.
El año pasado los partidos recibieron más de 19 millones de pesos cada uno, mismos que se distribuyeron entre sus representaciones, las del Poder Legislativo y los órganos de vigilancia del padrón. Cada oficina de los nueve representantes políticos ante el INE cuenta con 10 plazas, ocho de ellas con honorarios permanentes que corresponden a los asesores; las otras dos son presupuestales y están asignadas para secretarias.
Cada partido gasta en promedio 11 millones de pesos anuales para el pago de asesores, pues cada uno de ellos recibe un millón 379 mil 545 pesos brutos anuales, los cuales incluyen el pago de prestaciones y sin descontar impuestos. Para el pago de las secretarias se destinan 800 mil pesos al año por instituto político. Cada una de ellas tiene un sueldo promedio mensual de 23 mil 300 pesos.
El pago que reciben mensualmente los asesores de los representantes de los partidos ante el INE, equivalen a que perciben vocales ejecutivos locales, directores, vocales secretarios, vocales locales, vocales ejecutivos y secretarios distritales y subdirectores de área..
El detalle de estos gastos está disponible en la página de Internet del INE.
(Con información de El Universal)
arg