Gran revuelo causó el periódico La Jornada al publicar en su primera plana una fotografía, que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), colocó el miércoles en su cuenta de X, como acompañamiento de un comunicado en el que informa del desmantelamiento de laboratorios productores de drogas sintéticas y precursores químicos en Sinaloa.
En el boletín se menciona que dicha acción se efectuó a través de un trabajo conjunto de la Unidades de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE con las instituciones de seguridad del Gobierno de México como la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, la Sedena y la Marina. En el texto no se menciona en ningún momento que agentes estadounidenses participaran en el operativo, solamente habla de un trabajo coordinado.
La Embajada de Estados Unidos en México, también en X, citó el comunicado del ICE y en el mensaje adjunto se lee: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico , certificado por @ICEgov @HSI_H , con apoyo de la @Defensamx1 y @SEMAR_mx”. Es decir, tampoco menciona que agentes de EU participaron en las operaciones.
Sin embargo, La Jornada puso en su primera plana de este jueves una de las cuatro imágenes que puso el ICE en su comunicado: en ella se observa a elementos uniformados con chalecos a bordo de un vehículo. Como encabezado de su nota, puso: “Participan agentes de Aduanas en operativo en México: embajada” y como pie de foto a la citada imagen se lee “Los efectivos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE se transportan en vehículos del Ejército mexicano”. Es decir, el diario por su propia iniciativa, sin atenerse a lo que el comunicado decía, emitió tal afirmación sobre la foto.
El coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, “regañó” al periódico predilecto de la 4T y cuestionó si su publicación se trató de un error o de un acto deliberado, además de acusar al diario de decir falsedades. Sin embargo, el funcionario se equivocó en su mensaje al afirmar que la foto fue difundida por el Departamento de Seguridad de EU, al cual arrobó. No así al ICE y la Embajada de EU, quienes en realidad reprodujeron la imagen.
Cuestionada al respecto por la reportera del citado periódico, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trata de una foto “falsa”, sin embargo, su interlocutora insistió en sostener que la embajada de Estados Unidos había dado a conocer la versión sobre la participación de agentes de aquel país en el operativo, incluso insinuó algún tipo de presión por parte del gobierno estadounidense.
En respuesta, la mandataria – sin “regañar” a la reportera – sugirió buscar el origen de la fotografía para que no se divulgue información inexacta. Acto seguido, hizo una larga alocución en el sentido de que desde el gobierno de López Obrador, la relación entre México y Estados Unidos, ya no es de entreguismo ni de sumisión como en los gobierno anteriores a los de la 4T. Dijo también que desde el sexenio pasado, no se ha permitido la actuación de agentes de EU en México. Recalcó que su relación con el gobierno de Donald Trump es de mucho respeto, colaboración y comunicación.
En el programa de Ciro Gómez Leyva se hizo referencia a la publicación de La Jornada sobre la supuesta participación de agentes de EU en el operativo de desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa y cómo se atribuía tal versión a la Embajada de EU.
Dentro de la emisión se dio lectura un comunicado de la vocería de la Embajada en donde señala que las informaciones periodísticas a que se hicieron referencia en el programa son inexactas, ya que el ICE solo certificó las acciones a cargo de las instituciones de seguridad mexicanas.
El periodista Jonathan Pardiñas, quien colaboró varios años con Gómez Leyva, publicó en su cuenta de X un hilo para aclarar la confusión que la publicación de La Jornada generó. Precisó que el diario no se atuvo a lo que publicó el comunicado del ICE y tampoco se trata de una foto falsa como afirmó la presidenta de México.
Dio a conocer que el ICE desde 2011 lleva a cabo un programa internacional, con varios países para el entrenamiento de sus agentes, con el fin de ayudar al combate de diversos delitos. “Es decir, entrenan y capacitan a agentes de los países donde instalan las llamadas TCIUs o en español, Unidades de Investigación Criminal Trasnacionales”, apuntó.
Finalmente dijo que el ICE informa constantemente de sus acciones en sus redes sociales, misma que acompaña con diferentes imágenes.
arg