De acuerdo con el acta de entrega-recepción que Rosario Robles entregó a José Antonio Meade en agosto de 2015, durante el cambio de titular en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consta que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo un total de 20 observaciones pendientes de solventar, en torno a irregularidades detectadas en algunos programas sociales que operaba dicha dependencia federal.
El contenido de dicho documento trascendió en la audiencia en la que Robles Berlanga fue vinculada a proceso; ahí el juez a cargo del caso, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, instruyó a la defensa de la exsecretaria para presentar a más tardar el 16 de agosto una copia certificada. Asimismo, el impartidor de justicia llamó al Ministerio Público a evaluar la posibilidad de imputar a Meade los mismos ilícitos que a Robles. El juez calificó esta acta como “una joya”, según se dio a conocer en diversos reportes periodísticos.
El documento alude a las anomalías que la ASF detectó en los programas Cruzada Nacional contra el Hambre, Seguro para Jefas de Familia y Comedores Comunitarios, durante el ejercicio presupuestal correspondiente al año 2014, de acuerdo con el reporte de Milenio.
“Se hace constar que derivado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2014 por parte de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Desarrollo Social tiene aperturadas las auditorías que se describen en el oficio número OM/DGPP/410/1993/15, de fecha del 15 de septiembre de 2015, conforme al anexo 21, folio 630 al 633”, se lee en el acta.
Entre las irregularidades encontradas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se encuentran la ausencia de un padrón único de beneficiarios que permitiera una correcta identificación de la problemática particular de cada hogar o persona; asimismo, se detectó que en ninguno de los 55 programas presupuestarios asociados al programa central, no hubo una justificación de los recursos ni se reportó su ejercicio en la Cuenta Pública.
Por lo que respecta al Seguro para Jefas de Familia, la Sedesol reportó un universo de 5 millones 500 mil beneficiarias, pero en el padrón únicamente se sustentaron 3 millones 500 mil. Asimismo, la secretaría reportó el otorgamiento de subsidios por 58 millones de pesos a 4 mil 916 responsables de los beneficiarios de este programa, pero no sustentó el total de personas apoyadas ni documentó la justificación de estos apoyos.
Sobre los Comedores Comunitarios, la auditoría de 2014 indica que la Sedesol no acreditó que éstos cumplieran con los requisitos mínimos para asegurar su contribución a abatir la carencia por alimentación. En aquel año se destinaron 143 mil pesos para cada comedor de tipo rústico, 139 mil para los semi-industriales y para la operación y abasto, se asignaron 79 mil pesos. Se reportaron un total de 423 mil 200 beneficiarios.
arg