Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el organismo creado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para el abasto popular de alimentos, no comprobó el destino de 3 mil 27 millones de pesos en 2019, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Como parte de la revisión de la cuenta pública correspondiente a ese año, el órgano auditor subrayó que el monto no aclarado por la dependencia equivale al 37% del total del presupuesto que se le asignó en aquel ejercicio fiscal, reporta Reforma.
La ASF documentó que Segalmex no brindó información accesible, confiable, verificable, veraz y oportuna sobre el gasto de su presupuesto. Entre las anomalías encontradas, destaca que no cuenta con un registro sobre los apoyos directos y subsidios entregados a pequeños y medianos productores de leche, mientras que pagó 134 millones de pesos a grandes productores que excedieron el tonelaje permitido.
Tampoco se encontró ningún padrón de productores de arroz y trigo ni el volumen y precio de venta de maíz y frijol. Asimismo, se acreditó la duplicidad de beneficiarios del programa denominado Producción para el Bienestar, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader).
Segalmex reportó pagos a productores por 3 mil 923 millones de pesos para la compra de maíz, frijol, arroz y trigo a precios subsidiados, esto es, superiores a los del mercado. Sin embargo, en lo que respecta al maíz y al frijol, no fue posible determinar el costo real del subsidio porque la dependencia no proporcionó los datos sobre los precios de comercialización de esos granos. Es decir, pagó mil 823 millones de pesos a los productores, pero no dispuso de la información sobre los recursos que recuperó con la comercialización de los productos adquiridos.
Otra irregularidad encontrada por la ASF, es que en lo referente al trigo panificable, no se compró directo a los productores, sino que éstos lo vendieron a molinos privados a precio de mercado, y Segalmex pagó después la diferencia con el precio de garantía. En uno de los casos documentados, Segalmex entregó al productor 5 mil 780 pesos por una tonelada para compensar la diferencia, pues el molino privado compró el trigo a 9.69 pesos.
Segalmex, conocida popularmente como la “Conasupo de la 4T”, también presentó inconsistencias en sus estados financieros y excedió su gasto en los rubros administrativo y de operación.
Ante las observaciones de la ASF, la abastecedora de alimentos justificó que en 2019 aún no disponía de un sistema para reportar la totalidad de operaciones de compra y venta de granos. Por tal razón, no era posible tener un registro contable correcto.
El informe de la ASF concluye que pese a que se trata de un organismo son fines de lucro, Segalmex no resulta rentable. Apuntó que sin transferencias que recibe del erario, las pérdidas en 2019 hubieran superado los 5 mil millones de pesos.
arg