[current_date format ='l d F Y' ]

Luego de que los siete grupos parlamentarios de la Cámara de Senadores alcanzaran un consenso la madrugada de este jueves en la formación de la Guardia Nacional, el pleno avaló por unanimidad el dictamen, el cual fue calificado por el propio Poder Legislativo como “histórico”.

Alrededor de las 15:50 horas, los 127 senadores presentes votaron a favor de las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional que tras 12 años dotan a las fuerzas armadas de un marco legal en las tareas de seguridad pública.

Asimismo, establece un periodo de cinco años para que los militares regresen a los cuarteles y que la Guardia Nacional opere bajo un mando civil y no militar, como todavía esta mañana insistía el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Guardia Nacional debe tener mando militar, repitió en su conferencia matutina el Ejecutivo federal: “no queremos ser simuladores, no vamos a aceptar leyes que no resuelven el problema. No queremos una reedición de la Policía Federal que no funcionó”.

“Es un asunto político, por qué ahora resulta que les preocupa la militarización cuando ellos (PAN) aplicaron como estrategia el uso de la fuerza. Hasta se vestían de militares”, agregó.

El mando civil y su adscripción a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) suponen un triunfo para los partidos opositores que se negaron a avalar la propuesta tal y como López Obrador la presentaba.

El dictamen regresará a San Lázaro, la cámara de origen para su discusión. De ser avalada pasará a los 32 estados, también para su aprobación.

Hasta el momento, el Presidente no se ha pronunciado al respecto.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *