Claudia Sheinbaum, candidata presidencial oficialista, terminó por aceptar lo que en el debate del pasado domingo dijo que era falso: que tiene familiares en los Panamá Papers, trabajo periodístico sobre el esquema offshore para evadir impuestos en paraísos fiscales. Pero quiso justificarse: dijo que es legal y que son pocos recursos.
Durante el debate del pasado domingo, Gálvez cuestionó a la candidata oficialista sobre el amplio trabajo periodístico Panamá Papers, en el que, le dijo, “tu familia no tiene una, sino tres empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos”. Y añadió que el abogado que han utilizado sus parientes había sido de “delincuentes del crimen organizado”.
Sobre el caso, la hidalguense se dirigió a Sheinbaum: “Te pregunto, contesta sí o no: tiene tu familia?”.
Haciendo gala de su enorme cinismo y desfachatez, Sheinbaum respondió: “Todo lo que está diciendo la candidata del PRIAN es absolutamente falso. ¿Cómo creerle a una mentirosa?”.
El pasado martes, en sus redes sociales, Gálvez insistió en el tema al colocar un video en sus redes sociales, donde se dirigió a la política morenista: “Te atreviste a decirme que era falso”, y le puso una grabación de declaraciones que Sheinbaum hizo a W Radio sobre el asunto: “Sí. A ver, les explico: mi abuelita, hace muchísimos años, que alguien la convenció de sacar su dinero (y era muy poco dinero realmente). Y entonces, cuando muere mi abuelita, pues por herencia le toca principalmente a mi tía. Entonces, pero no tiene ni siquiera esta cosa de que había un abogado del narcotráfico “.
Gálvez comentó en el video: “Ya salió el peine: que tu abuela, que tus tías, que unas cuentas chiquititas por ahí… Mejor cuéntale a los mexicanos de cuánto son esas cuentas y si tu mamá también tiene una cuenta en paraíso fiscal. ¿Quién miente, Claudia? La mentirosa eres tú”.
Pero tres días después, Sheinbaum prácticamente aceptó que la que mintió fue ella, y que su familia sí está en los Panamá Papers, pero poco y de manera legal. Así, este miércoles, en el contexto de su encuentro con la Conferencia del Episcopado Mexicano, no pudo evadir el tema ante la prensa y, sin reconocerlo, respondió que sí a la pregunta que le formuló la aspirante opositora el pasado domingo.
“No hay nada ilegal, absolutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos sino una cuenta que existía allí por parte de mi abuela, que después pasó a mis tías y que era totalmente legal y que apareció, pues, en este proceso. Pero ni siquiera son grandes sumas de dinero ni nada. Pero no tenemos nada que esconder”, respondió a los reporteros Sheinbaum, quien tres días atrás había dicho que se trataba de una falsedad.
En 2016 se dio a conocer un extenso trabajo de colaboración periodística llamado Panamá Papers, un esquema de sociedades offshore que facilita la evasión de impuestos a través de paraísos fiscales. En el caso de México, en la página titulada Offshore Leaks Satabase aparecían varias familiares de Sheinbaum.
Entre las personas que aparecían en esos registros elaborados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) se encuentra Annie Pardo Semo, madre de la hoy candidata oficialista, quien aparece relacionada con una entidad denominada JAEM Ltd., bajo la jurisdicción de Islas Vírgenes Británicas.
Además, está la tía de Sheinbaum, Esther Pardo Semo, y tres de sus hijos, vinculados con Vanmiste Ltd., también bajo jurisdicción de Islas Vírgenes Británicas. Uno de los hijos de Esther, el comentarista deportivo Miguel Gurwitz, alegó en 2016 que los recursos procedían de la herencia de su abuela materna, unos 200 mil dólares, y que a su madre le habían recomendado aquella empresa, lícita, para obtener mejores rendimientos.
La investigación del ICIJ titulada Panamá Papers se centró en el esquema offshore que promovía el despacho panameño Mossack Fonseca, que en general se dedica, mediante el uso de paraísos fiscales y empresas fantasma, a evadir impuestos y ocultar fortunas, en algunos casos obtenidas de forma ilegal.