Tras confirmarse, sin lugar a dudas, que al menos 17 miembros de la familia Guzmán se entregaron al FBI en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno norteamericano debe informar al suyo el motivo de esta entrega.
En el contexto del retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y las afirmaciones del exfuncionario Simón Levy sobre abundantes investigaciones contra morenistas por delincuencia organizada, es que se da esta entrega de familiares de Ovidio Guzmán en el contexto de una negociación hecha por dicho narcotraficante.
Descolocada, Sheinbaum quiso marcar la supuesta incongruencia del gobierno de Estados Unidos al negociar con terroristas. “¿Cómo declaran terroristas? O sea, porque ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, ¿Qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación”, dijo.
“Tienen que dar la información, primero, ¿no? No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Si hay una política de no negociar con terroristas, porque ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces… pues que informen si hay un acuerdo o no hay un acuerdo.
Siguió: “Tienen que informar y tienen que infomarle pues al pueblo de Estados Unidos también si están llegando a un acuerdo cómo es lo que hacen. ¡Y a México, obviamente!”, sentenció.
“¿Por qué razón? Primero, son mexicanos y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición. Es decir, tiene una carpeta de investigación aquí. Incluso más: hubo elementos del Ejército que fallecieron en ese operativo. Por eso decimos: información”.
Y exigió que no se use este tema del “narcoterrorismo” como excusa para una intervención.
“Lo importante aquí, y eso es al pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista, para intervenir de alguna forma en México, o tener mayor injerencia, eso no, por eso modificamos la Constitución, y por eso la ley que en su momento cambió el Presidente López Obrador”.
Agregó que “no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales, ni lo vamos a ser” y que hay mucha colaboración con el vecino país.
“Otros temas de colaboración, coordinación, eso se da, en muchos temas, por ejemplo, lavado de dinero, hay mucha comunicación entre el Secretario de Hacienda y el Secretario del Tesoro de los EU, si se encuentra que hay recursos económicos que van de EU a México, de México a EU, ya de por sí hay una legislación muy fuerte en México, contra el lavado”.
“En los temas en donde tiene que ver con personas de la delincuencia organizada, que tienen orden de extradición, pues se ha colaborado desde hace años, lo hizo el presidente López Obrador y nosotros lo hemos hecho, entonces hay una colaboración, una coordinación.
Sin embargo, a pesar de la existencia de “una colaboración, una coordinación”, admitió no saber los términos del acuerdo de Ovidio Guzmán con el gobierno de Estados Unidos.
“No sabemos qué acuerdo, ¿quién lo tiene que solicitar? La FGR, formalmente, porque fue extraditado, entonces, quien tiene que solicitarlo, más allá de un asunto diplomático, formalmente, pues la FGR al Departamento de Justicia de los EU, porque fue detenido aquí y extraditado allá, además de que es ciudadano mexicano”.
En un caso análogo, se recordará que Sheinbaum lleva meses esperando la información sobre la captura del Ismael Zambada, verificada en julio de 2024 y el gobierno de Estados Unidos jamás ha respondido a esas exigencias.
ofv