[current_date format ='l d F Y' ]

Debido a que sólo 15.2% de los mexicanos han recibido el esquema completo de vacunación, únicamente dicho segmento poblacional tendría algún grado de protección aceptable contra la variante Delta del COVID-19, que se considera hasta 60 veces más contagiosa que la cepa de origen.

Una protección suficiente contra dicha variante solo es posible cuando el esquema de vacunación es completo, según han informado diversos estudios en torno a la eficacia de las distintas vacunas.

Además, no todas las marcas proveen la misma protección ante dicha cepa.

Así, aun cuando 15.2% de los mexicanos, al 2 de julio de 2021, están completamente vacunados, de ese porcentaje no todos están igualmente protegidos. Los más favorecidos en este sentido son los que han recibido la vacuna Pfizer, y en segundo lugar quienes han recibido AstraZéneca. El nivel de protección que tienen quienes han sido vacunadas con otras marcas aún no se conoce.

De acuerdo con un estudio realizado por el organismo británico Public Health England, que se dio a conocer a principios de esta semana, Pfizer provee 88% de protección contra la variante Delta y AstraZéneca ofrece 60%. El mismo estudio señala que Pfizer ofrece un 96% en la prevención de internaciones, mientras que AstraZeneca las reduce en 92%.

Este es un nivel menor de protección que el que ofrecen ambas vacunas ante la cepa original, pero aún así muy aceptable.

Y, aunque los creadores de la vacuna Sputnik aseguran que su vacuna ofrece 90% de protección ante la mencionada variante, ningún estudio independiente valida dichas afirmaciones.

Según datos del portal Our World in Data, 15.2% de la población mexicana está plenamente vacunada, ya sea que cuenten con la única dosis de Janssen o con las dos dosis de las otras marcas. Y, según datos del gobierno mexicano, al 2 de junio se habían aplicado en todo el país 46.5 millones de dosis.

Para el corte del 30 de junio, el gobierno federal informó que casi 20 millones de personas contaban con el esquema completo.

Respecto a las vacunas Janssen y Moderna, no hay estudios definitivos sobre su efectividad en la variante Delta.

Sobre las vacunas chinas tampoco hay estudios independientes y todos los informes provienen de las propias autoridades chinas, las que, no obstante, han aceptado que la protección que sus vacunas dan a la variante Delta no es elevada.

En síntesis, del pequeño porcentaje de mexicanos que tienen el esquema de vacunación completo los que están mejor protegidos son los que han recibido Pfizer, y en segundo lugar AstraZéneca.

Eso significa que las probabilidades de que la variante cunda en el país, como lo está haciendo en el resto del mundo, son elevadas.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *