Violatorio de los derechos humanos que digan tantas mentiras en los medios: AMLO; produce odio, afirma

Compartir

Durante la segunda edición de la sección Quién es quién en las mentiras, la funcionaria responsable de la misma, Ana Elizabeth García Vilchis, presentó algunos fragmentos del monitoreo que el INE encomendó a la UNAM sobre la cobertura de las campañas en el proceso electoral.

Sin entrar al detalle de todas las variables del monitoreo, la servidora pública únicamente se limitó a enunciar el número de notas con calificación negativa hacia Morena que, según el estudio, se contaron en algunos programas de radio y televisión que se transmiten en la Ciudad de México. No obstante, eso bastó para que concluyera que toda la cobertura de los medios fue tendenciosa y sesgada en contra del partido en el poder.

Tras esta exposición, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que este monitoreo que hizo la UNAM para el INE, demuestra que los medios fueron determinantes en la votación obtenida por su partido en la capital del país y no sólo eso, sino que según él, es el presidente más atacado desde Madero.

“¿Cuándo se había visto esto? Nunca, yo creo que desde los tiempos de Madero. Es un informe del INE, un monitoreo, es decir, una revisión, eso es un monitoreo del contenido de las noticias, ese trabajo lo llevó a cabo la UNAM. Es un documento oficial del INE sobre las pasadas elecciones, el comportamiento de medios de información convencionales sólo en la Ciudad de México. Esto es lo que explica muchas cosas, no es atacar por atacar, no es un invento, es información oficial, es la realidad”, se quejó.

El mandatario consideró que el que se transmita tantas “mentiras” en los medios, podría ser hasta violatorio de los derechos humanos porque, aunque el pueblo sea muy “avispado”, el estar expuesto a tanta información negativa todos los días, lo aturde.

“Consideramos importante que la gente se entere de este comportamiento tendencioso, sesgado, porque muchos se tragan estas mentiras, estos platos de mentiras. Por muy avispado que uno esté, por muy despierto que uno esté, frente a un bombardeo de estos pues sí se llega uno a aturdir, duda. Es que esto es hasta violatorio de los derechos humanos, es una descarga constante de mentiras. Imagínense cómo termina un radioescucha, un lector de periódico, un televidente”, manifestó.

A decir de López Obrador, ese bombardeo de notas sesgadas o incluso falsas, puede producir odio, por lo que sugirió a los medios que reconsideren su comportamiento “inmoral” y le tengan más respeto al pueblo. Según dijo, no se trata tanto de que lo ataquen a él o a su gobierno sino que al hacerlo de una forma tan pronunciada, se va en contra de la gente, que tiene derecho a conocer “la verdad”. Aunque, desde su perspectiva, al no contar con los medios tradicionales cuenta con otros canales de comunicación, como las ruedas de prensa y las redes sociales.

“Esto, además de todo, produce hasta odio, no tiene nada que ver esto con un periodismo objetivo, profesional. Ojalá y los dueños de estos medios revisen este comportamiento inmoral y le tengan respeto a los ciudadanos, al pueblo. No es un asunto nada más con nosotros porque afortunadamente nosotros tenemos comunicación permanente, directa con la gente y el pueblo de México”, sostuvo.

El presidente negó una vez más que este ejercicio semanal tenga la intención de atacar a la prensa o de condicionar su libertad de expresión; según él, sólo busca que todos: periodistas, medios y también los políticos, se conduzcan con “rectitud” porque al pueblo no se le puede engañar ni ningunear.

“No hay que olvidar que la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria y tenemos que actuar todos, periodistas, políticos, representantes de organizaciones sociales con apego a la verdad, porque se tiene que respetar al pueblo, no se puede engañar al pueblo, no se debe ningunear al pueblo y actuar siempre con rectitud”, sentenció.

*arg

Autor

Scroll al inicio